El Estado Dominicano reconoce la educación como un derecho fundamental y se compromete a ofrecer educación pública, gratuita y de calidad. Sin embargo, persisten desafíos para garantizar el acceso universal y superar barreras de exclusión social. Las pruebas nacionales han evidenciado la necesidad de replantear el plan educativo para niños de 9 a 12 años.
El rediseño del plan de estudios de la Licenciatura en Educación Primaria: Segundo Ciclo busca transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje, mejorando la formación docente y capacitando profesionales que creen ambientes propicios para el aprendizaje. Este programa se ajusta al Marco Normativo para la formación docente e incluye áreas curriculares clave como Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y Naturales. Con una duración de 4 años y un enfoque constructivista, prepara docentes competentes para mejorar la calidad educativa y promover el desarrollo integral de los estudiantes.
Te convertirás en: (Competencias a desarrollar) El egresado estará capacitado para:
• Comunicar información, ideas, problemas y soluciones a diferentes interlocutores, adaptando su lenguaje a contextos diversos de manera efectiva. • Comunicarse en una lengua extranjera, intercambiando ideas y mensajes complejos de forma oral y escrita, valorando la identidad social y cultural propia y de otros países. • Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos avanzados para resolver problemas en su área, utilizando herramientas matemáticas y análisis crítico que integre aspectos sociales, éticos y de sostenibilidad. • Utilizar tecnologías digitales de manera intensiva y crítica para gestionar información, comunicarse y crear contenidos, preservando la seguridad y confidencialidad de los datos.
Puede optar por esta carrera si tienes: (Perfil de ingreso) El aspirante a la Licenciatura en Educación Primaria: Segundo Ciclo debe contar con:
• Disposición para comunicarse y expresar claramente sus ideas de forma oral y escrita. • Flexibilidad, autonomía y capacidad para solucionar problemas. • Habilidad para el trabajo colaborativo. • Disposición para el uso de tecnologías. • Interés por contribuir al desarrollo de su comunidad y del país. • Curiosidad por las características y contextos de los niños del segundo ciclo. • Vocación docente y habilidades cognitivas para la enseñanza. • Actitudes positivas hacia la resolución de conflictos mediante el diálogo y la negociación.
Podrás trabajar en: (Ámbitos de ejercicio laboral) Los egresados podrán desempeñarse en instituciones públicas y privadas, en contextos educativos diversos y modalidades flexibles, como aulas hospitalarias, programas de alfabetización y ONG. Además, el Ministerio de Educación de la República Dominicana es el principal empleador, y el acceso a la carrera docente requiere aprobar un concurso público para el cual el ISFODOSU los prepara de manera rigurosa.
Duración: 4 años.
Recintos que la ofrecen:
• Santo Domingo Recinto: Félix Evaristo Mejía, FEM. Calle Leonardo Da Vinci, Urb. Renacimiento, Santo Domingo, República Dominicana.
• Santiago Recinto: Luis Napoleón Núñez Molina Carretera Duarte, km 10 ½, Municipio de Licey Al Medio, Provincia Santiago, República Dominicana.
• San Pedro de Macorís Recinto: Juan Vicente Moscoso, JVM. Carretera Mella, km 2 ½ Barrio La Cervecería, San Pedro de Macorís, República Dominicana.
Pénsum
Programas Complementarios: Tecnología Educativa, inglés para Docentes y Diplomado Valora Ser.
Videos de testimonios de estudiantes y egresados
Pendiente de colocar link de Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=We7GGGxA8h0
|