Noticias

ISFODOSU lanza segunda versión de la Carta Compromiso al Ciudadano

Martes, 19 Septiembre 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, presentó a su comunidad académica la segunda versión de la Carta Compromiso al Ciudadano, donde se ha ampliado el compromiso de optimización de los servicios que ofrece la entidad a sus principales usuarios: sus estudiantes. El acto de lanzamiento del documento fue encabezado por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, y la viceministra de Servicios Públicos del Ministerio de Administración Pública, MAP, Sra. Sheyla Castillo. La rectora del ISFODOSU destacó que en esta segunda versión la entidad incluyó los servicios solicitud de admisión, programas de grado y postgrado, así como, otras emisiones de documentos académicos. “Nuestro desafío es poder satisfacer a nuestros estudiantes y egresados con agilidad, cumpliendo con los plazos de respuesta; profesionalidad, para despejar dudas y ofrecer un servicio de calidad; fiabilidad, una entrega de datos sin errores que resulte confiable; y que sean de fácil acceso”, indicó González. En la primera versión de la Carta Compromiso, presentada en 2017, la entidad se comprometió optimizar en un 90% la satisfacción estudiantil, en cuanto a la capacidad del personal para atender las dudas y la facilidad para realizar el trámite u obtener información, así como, el tiempo de respuesta para las solicitudes de servicios de emisión de la carta de finalización de estudios y de récord de notas. De su lado, la viceministra del MAP, felicitó al ISFODOSU por llevar a cabo esta segunda versión, que representa un paso firme hacia la excelencia educativa y el fortalecimiento del compromiso con la formación de docentes de calidad. La presentación de esta segunda versión estuvo a cargo de la encargada del Departamento de Calidad en la Gestión, de la Dirección de Planificación, Brenda Zayas, quien explicó en detalle los objetivos, beneficios, principios, compromisos de calidad y las diferencias entre las dos versiones de las Carta Compromiso al Ciudadano del ISFODOSU. Finalizadas las intervenciones de las autoridades se procedió a la entrega formal de dicho documento a una representación estudiantil del ISFODOSU, mostrando el compromiso asumido para mejora de los servicios. Al evento, llevado a cabo en el Salón Francisco Polanco de la Rectoría, asistieron la vicerrectora Académica, Dra. Carmen Gálvez y la vicerrectora de Investigación y Posgrado, maestra Andrea Paz. Asimismo, los vicerrectores ejecutivos de los seis recintos del ISFODOSU: Sor Ana Julia Suriel, recinto Emilio Prud’Homme; Sor Mercedes Carrasco, recinto Juan Vicente Moscoso, Glenny Bórquez, recinto Félix Evaristo Mejía, Cristina Rivas, recinto Eugenio María de Hostos, Alejandrina Miolán, interina del recinto Luis Napoleón Nuñez Molina y Bismar Galán, interino del recinto Urania Montás; así como el director de Desarrollo Profesoral, David Capellán. Por parte del MAP, estuvo presente el director del Sistema de Gestión de Calidad, Francisco Sánchez, entre otros miembros del equipo de esa entidad. Sobre la Carta Compromiso Son documentos a través de los cuales las instituciones públicas informan al ciudadano/cliente sobre los servicios que gestionan, cómo acceder y obtener esos servicios y los compromisos de calidad establecidos para su prestación. Este programa es una estrategia desarrollada por el Ministerio de Administración Pública, MAP, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que se brindan al ciudadano, garantizar la transparencia en la gestión y fortalecer la confianza entre el ciudadano y el Estado.

Maestro David Capellán presenta los resultados de la investigación “Efectos de la agrupación multigrado”

Martes, 19 Septiembre 2023
Con la presencia de la rectora del Instituto Superior Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), Dra. Nurys del Carmen González, la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado presentó los resultados de la investigación “Efectos de la agrupación multigrado y el tamaño del aula en los resultados de aprendizaje de estudiantes de Educación Primaria”, realizada por el profesor David A. Capellán. La vicerrectora de Investigación y Posgrado, Mtra. Andrea Paz, inició con las palabras de bienvenida y el director de Investigación, Dr. Vladimir Figueroa, presentó a Capellán, quien inició explicando que las clases multigrado son espacios de aprendizaje muy heterogéneos, donde se reúnen hasta 25 niños de seis a doce años con una sola maestra, y constituyen una alternativa en los contextos donde la cantidad de estudiantes por grado es muy baja. Capellán explicó que al realizar este trabajo tuvo como objetivo comparar los aprendizajes en Lengua Española, tomando en cuenta las diferencias en comprensión escrita en los siguientes tipos de texto: carta, recetas, noticias, aviso, artículo de enciclopedia y fábula. Además de comparar los aprendizajes en Matemática, tomando en cuenta las diferencias en las habilidades para resolver problemas en las siguientes áreas: mediciones, estadística, geometría, fracciones, números, división y multiplicación. Esta investigación también tenía como objetivo establecer relaciones entre los resultados de aprendizaje en Lengua Española y Matemáticas con la cantidad de estudiantes en aulas multigrado y los ciclos del nivel primario. El estudio abarcó la totalidad de la población estudiantil de primer y segundo ciclo del Nivel Primario del Distrito de Cabrera (14-02), de la Regional de Nagua (14). Participaron 4,292 estudiantes, 32% en multigrado y 68% en unigrado, los cuales completaron pruebas estandarizadas elaboradas por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). “En primer ciclo de primaria (grados 1ero., 2do. y 3ero.), las diferencias en los resultados de aprendizaje entre los estudiantes en multigrado y unigrado fueron mínimas. Sin embargo, en el segundo ciclo (grados 4to., 5to. y 6to.), los resultados de aprendizaje fueron significativamente mayores para los que estaban en multigrado”, expresó Capellán. De esa misma manera, explicó que en la investigación se verifica que los resultados pueden variar entre materias. En Lengua Española, los resultados para grupos unigrado y multigrado fueron similares, pero en Matemática los estudiantes de segundo ciclo en aulas multigrado obtuvieron medias superiores. Capellán concluyó con que el tamaño de las aulas parece tener alguna influencia en los resultados de aprendizaje; sin embargo, no afecta a todas las agrupaciones (multigrado y unigrado) ni en Lengua Española y Matemática de forma similar. Tras escuchar las conclusiones de la investigación realizada por el profesor, la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González felicitó a David Capellán por el trabajo realizado y recomendó dar continuidad a los procesos de investigación para fortalecer la formación de los futuros docentes que forma el ISFODOSU. En la actividad estuvieron presentes Francisca de la Cruz, directora de Psicología y Orientación de Ministerio de Educación (MINERD); Julián Álvarez, director de Investigación y Evaluación del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), quien estuvo acompañado por los técnicos de Investigación, Raydy Marlin Cabrera y Gabriel Belliard. Por parte del ISFODOSU estuvieron presentes el coordinador docente, Mtro. Zoilo Roa; Rosely Alcántara, directora de Bienestar Estudiantil; Laura Rodríguez; directora del Despacho y Natasha López; analista de Investigación.

Recinto Urania Montás celebra el 184 aniversario del natalicio de Gregorio Luperón

Martes, 19 Septiembre 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña, ISFODOSU, en su Recinto en San Juan de la Maguana, Urania Montás, UM, realizó una parada patriótica en honor al prócer Gregorio Luperón por el 184 aniversario de su natalicio. El acto se desarrolló en la explanada frontal del recinto e incluyó la interpretación del Himno Nacional y el discurso central a cargo del director académico, Mtro. Anthony Paniagua, en representación del vicerrector ejecutivo interino, Dr. Bismar Galán. Paniagua exhortó a los estudiantes a reverenciar al héroe de la restauración, quien lo ofrendó todo por dejarnos una patria libre y soberana. “En Gregorio Luperón, como en los Padres de la Patria, encontramos el ejemplo de un hombre determinado, que lo dio todo para revertir las intenciones anexionistas de Pedro Santana y Buenaventura Báez, para conducirnos a que seamos una nación libre y soberana de toda potencia extranjera”- agregó el director académico. Las palabras de exaltación de la vida y obra patriótica del prócer Gregorio Luperón, héroe de la Restauración y de la Guerra de los Seis Años, fueron pronunciadas por el coordinador del Área de Ciencias Sociales del Recinto UM, Mtro. Rubén Zabala Moreta. “Fue la Guerra de Restauración el espacio donde se trazó la figura del prócer Luperón. Pero este también sobresale en la Guerra de los Seis Años, otro momento estelar de la historia nacional”, precisó Zabala Moreta. Agregó que en la Guerra de los Seis años se puso de manifiesto, nuevamente, el antianexionismo y nacionalismo de Luperón, quien enfrentó los planes del presidente Buenaventura Báez de anexar el país a Estados Unidos. El profesor Rubén Zabala destacó que el general Gregorio Luperón cultivó y mantuvo lazos de amistad con eminentes prohombres antillanos como: Eugenio María de Hostos, Don Ramon Emeterio Betances, el general Antonio Maceo, entre otros, a quienes protegió y ayudó para la causa de la Independencia de sus respectivos países. Al acto asistieron los profesores del Área de Ciencias Sociales: Rufina Báez, Domingo Domínguez y Arelis Turbí. Así mismo, de otras áreas y decenas de estudiantes. El Recinto Urania Montás también realizó una exhibición de Murales Educativos sobre la obra patriótica del Gral. Gregorio Luperón.

ISFODOSU fortalece las competencias de 255 docentes de primaria en la enseñanza de lectura y escritura

Lunes, 11 Septiembre 2023
La entidad de estudios superiores impartió un diplomado para reforzar en los docentes las herramientas para la alfabetización de los niños en sus centros escolares Santo Domingo. - El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, ha fortalecido las competencias para la enseñanza de lectura y escritura de 255 docentes de primaria de centros educativos públicos del país. A través del diplomado “Competencias Docentes para la Enseñanza de la Lectura y la Escritura Primer Ciclo del Nivel Primario”, la entidad de estudios superiores ha formado a docentes del sistema que ejercen en centros escolares de distintas zonas del país, desde sus seis recintos en Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís y San Juan de la Maguana. La vicerrectora de Investigación y Posgrado del ISFODOSU, Andrea Paz, destacó la importancia de reforzar esas habilidades en los responsables de alfabetizar a los niños y a las niñas de las escuelas del país. “El diplomado ha sido muy bien valorado por los docentes participantes, de manera que continúa en nuestra oferta de formación continua. Actualmente abrió una segunda cohorte en Santo Domingo con 70 participantes”. El programa desarrolla las competencias de los maestros para desenvolverse de manera más efectiva en la gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en el aula, al potenciar su dominio de los contenidos. Además, los capacita para diseñar y ejecutar buenas prácticas de aprendizaje, coherentes con las necesidades de desarrollo de sus alumnos. Asimismo, prepara a los docentes para planificar sus clases y realizar evaluaciones reflexivas constantes que le permitan una mejora continua. Estos componentes, desarrollan competencias en el docente para resolver problemas educativos de forma creativa tomando en cuenta las particularidades de cada grupo estudiantil. Los participantes del diplomado destacaron su satisfacción con los aprendizajes obtenidos, como, por ejemplo, el maestro Walter Lugo, de la capital, quien destacó los aportes que le aportó la formación como nuevo docente. “Como maestro de nuevo ingreso pude aprovechar cada una de las técnicas, estrategias y métodos impartidos por ese gran equipo de docentes. Implementamos en nuestras aulas las herramientas, como la biblioteca de aulas, que provocó interés en los niños por leer todos los días”, indicó. Asimismo, la maestra Haidee Villalona, de Santo Domingo, puso de relieve la metodología recibida para mejorar sus procesos de alfabetización en los niños. “Ser parte de este programa de formación me permitió fortalecer mis competencias en cuanto a cómo abordar la alfabetización inicial en el primer ciclo del nivel primario. Pude descubrir nuevas estrategias, entender los enfoques y comprender los métodos que intervienen en el aprendizaje de la lectura y escritura en los niños”, enfatizó. Igualmente, los profesores Onel Díaz y Violeta Brito, de San Pedro de Macorís, indicaron que el diplomado les ha permitido mejorar sus procesos de enseñanza en las aulas.

Con tres actos de presentación de publicaciones y un stand, ISFODOSU participó en la Feria Internacional del Libro 2023

Miércoles, 06 Septiembre 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, participó con un stand en la XXV edición de la Feria Internacional del Libro, FIL, donde promovió las distintas carreras en el ámbito de la educación, así como su catálogo editorial compuesto por casi 60 obras entre material científico, didáctico y literario. En el plano más didáctico, el ISFODOSU presentó en esta FIL 2023 sus “Guías para la Lectura y el Diálogo con Clásicos Dominicanos”, un material diseñado para desarrollar en los estudiantes la comprensión lectora, capacidad de análisis entre otras, que contó con la participación del cuerpo profesoral del ISFODOSU, del Centro León, y que fueron realizadas bajo la Metodología para la Integración de las Artes (MIA) concebida por la Dra. María Amalia León, Las guías se realizaron a partir de la colección de narrativa de la serie “Clásicos Dominicanos” del ISFODOSU, para facilitar la comprensión de las obras emblemáticas dominicanas como Crónicas de Altocerro, La sangre, Over, El montero, Guanuma, Cuentos Cimarrones, y La fantasma de Higüey. En un plano más científico, también fueron puestos en circulación los catálogos ilustrados de Peces arrecifales del Acuario Nacional y de Aves del Parque Zoológico Nacional. El ISFODOSU entregó a estas instituciones y al país los primeros catálogos de estas colecciones, que fueron el resultado de la investigación de participantes de la Maestría en Biología para la Investigación que ofrece la entidad junto con la Universidad ISA. Asimismo, fue presentada la más reciente obra del Premio Nacional de Literatura, Dr. Manuel Matos Moquete, editada por el área de publicaciones del ISFODOSU. “El crisol y la criba, relatos de aprendizaje”, que recoge de manera magistral el bagaje de aprendizaje del ilustre escritor dominicano, desde su Tamayo nativo, hasta sus estudios en París. La obra fue presentada en el Pabellón Jeannette Miller de la Sala Aida Cartagena Portalatín, Biblioteca Nacional. La obra fue editada por esta casa de altos estudios.

Catálogos Ilustrados de Peces Arrecifales y aves presentados durante la FIL son de la auditoría de egresados de ISFODOSU

Miércoles, 06 Septiembre 2023
El ISFODOSU presentó en la Feria Internacional del Libro 2023, sus catálogos Ilustrados de los peces arrecifales, del Acuario Nacional, y de la colección de aves del Parque Zoológico Nacional Arq. Manuel Valverde Podestá. Estas publicaciones son el resultado de los trabajos realizados de la materia de zoología por participantes de la Maestría de Biología para la Investigación, que impartió el ISFODOSU en conjunto con la Universidad ISA. El Catálogo de las Aves busca apoyar la investigación y la sistematización de la información relativa a 44 especies con que cuenta la colección del Parque Zoológico Nacional, ayudando a inspirar a una nueva generación de observadores de hábitat, involucrando la protección del medio ambiente y recursos naturales. Mientras que el Catálogo de Peces Arrecifales del Acuario Nacional es el resultado de un colorido bien sustentado compendio que recrea uno de los paisajes submarinos más fascinantes, como los arrecifes de coral, fomentando el conocimiento sobre los peces y la conservación de las especies marinas. Los magisters que firman el catálogo de las aves son Héctor Julio Santos Baéz, José Guillermo de la Rosa y Mayeli Jaime De Aza; mientras que el de los peces, los investigadores fueron Aridio Delgado Aybar, Irene Zulay Ortiz Coonfesor y Argeny Ovando Javier. Sus autores apuntaron a realizar una investigación que no se quedara en papeles engavetados, sino que el esfuerzo fuera en sí mismo un aporte para alguna de nuestras instituciones dedicadas a la conservación de especies animales. Guiados por el coordinador de Biología del ISFODOSU, Dr. Miguel Guevara, y junto a los equipos técnicos del Acuario y el Zoológico, los autores realizaron las investigaciones que tuvieron como resultado unos ejemplares de catálogos puestos a disposición de los visitantes de ambas instituciones, con especial énfasis en los escolares. El acto de presentación fue encabezado por la vicerrectora de Investigación y Postgrado del ISFODOSU, Andrea Paz, quien destacó las publicaciones, tanto por el valor de su contenido, como por la edición realizada por el área de Publicaciones de la entidad académica. De su lado, el maestro Guevara, junto a las maestrantes Irene Brito y Mayeline Jaime, refirieron sus experiencias durante la realización del proyecto de investigación, y valoraron el impacto de estos trabajos para el sector medioambiental y para la enseñanza de la zoología en nuestras escuelas y universidades. Culminadas las intervenciones, se procedió a una entrega simbólica de ejemplares a representantes del Zoológico Nacional y el Acuario Nacional. Al acto, llevado a cabo en el Pabellón de Autores Dominicanos, de la Sala Latinoamericana, ubicada en la Biblioteca Nacional, asistió además el maestro Pavel Corniel, en representación del rector de la Universidad Isa; Dr. Edwin Reyes. También, docentes y estudiantes del ISFODOSU, y representantes del Acuario y el Zoológico.

ISFODOSU edita y presenta obra de Matos Moquete El crisol y la criba durante la FIL 2023

Miércoles, 06 Septiembre 2023
En el marco de la recién pasada XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, presentó la obra “El crisol y la Criba - Relatos de aprendizaje”, de la autoría del Dr. Manuel Matos Moquete. En la actividad, realizada en el pabellón Jeannette Miller del salón Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional, la rectora, Dra. Nurys del Carmen González, expresó que el libro entregado a la comunidad educativa es un conjunto de relatos de aprendizaje desde donde el autor narra sus experiencias como estudiante en los diferentes niveles de la educación formal. “En este libro Matos Moquete transmite de manera magistral las experiencias de aprendizaje acumuladas a lo largo de su vida, desde los primeros grados en su escuelita, Apolinar Perdomo de Tamayo, pasando por el Liceo Nocturno Eugenio María de Hostos, hasta sus estudios de grado, maestrías y el doctorado en una universidad de París”, destacó la Dra. González. Aseguró que desde que Matos Moquete propuso al ISFODOSU editar esta obra, la institución se percató de la pertinencia de contar con una publicación de estas características, tan acordes con la misión de la institución de estudios superiores especializada en la formación de docentes de excelencia. Durante la presentación, el escritor y profesor del libro, Dr. Matos Moquete, destacó que la enseñanza y el aprendizaje implican el intercambio y la acumulación de saberes y experiencias. “En estas páginas, les cuento el valor formativo de la educación y el impacto bienhechor de mi proceso educativo, en mi vida, con el objetivo de estimular a los lectores a revivir y contar sus experiencias educativas”, indicó el autor. Premio Nacional de Literatura 2019 manifestó que es testigo de que el logro de los aprendizajes deseables en la educación requiere voluntad, esfuerzo y dedicación de parte de los docentes en cada nivel educativo. La obra fue presentada por los escritores y maestros Manuel Núñez, Emilia Pereyra y Carlos Cabrera, quienes aportaron sus puntos de vista en torno a una narración inspiradora. La actividad contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Dr. Franklyn García Fermín, así como autoridades del ISFODOSU, escritores e intelectuales dominicanos. La edición e impresión de este libro y su versión interactiva digital, está disponible en el portal de Publicaciones en la página web del ISFODOSU: www.isfodosu.edu.do Más del autor El Dr. Manuel Matos Moquete, nació en 1944 en Tamayo, Bahoruco, República Dominicana. Es un prolífico escritor, investigador y educador con múltiples reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Literatura en el 2019 por su obra Trayectos de una conciencia sublevada; el Premio Anual de Ensayo en el 2012 por Cien años de la enseñanza del español en República Dominicana y el Premio Nacional de Novela en el 1984 por El atascadero jubilado de una fecunda labor docente. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española y miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. Entre sus obras también se destacan las novelas: Dile adiós a la época (2002), Larga vida (2010), la investigación Manolo, Caamaño y El Moreno (2018) y Mi isla, mi lenguaje (2022).

ISFODOSU presenta obra de Matos Moquete El crisol y la criba en Feria del Libro 2023

Jueves, 31 Agosto 2023
En el marco de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, presentó la obra “El crisol y la Criba - Relatos de aprendizaje”, de la autoría del Dr. Manuel Matos Moquete. En la actividad, realizada en el pabellón Jeannette Miller ubicado en la Biblioteca Nacional, la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, expresó que el libro entregado a la comunidad educativa es un conjunto de relatos de aprendizaje desde donde el autor narra sus experiencias como estudiante en los diferentes niveles de la educación formal. “En este libro Matos Moquete transmite de manera magistral las experiencias de aprendizaje acumuladas a lo largo de su vida, desde los primeros grados en su escuelita Apolinar Perdomo de Tamayo, pasando por el Liceo Nocturno Eugenio María de Hostos, hasta sus estudios de grado, maestrías y el doctorado que realizó en una universidad de París”, destacó la Dra. González. Aseguró que desde que Matos Moquete propuso al ISFODOSU editar esta obra, la institución se percató de la pertinencia de contar con una publicación de estas características, tan acordes con la misión de la institución de estudios superiores especializada en la formación de docentes de excelencia. Asimismo, la Rectora invitó a otros maestros a motivarse a compartir sus experiencias de enseñanza y/o aprendizaje y para ello puso a disposición el área de Publicaciones de esa entidad de estudios superiores. Durante la presentación, el escritor y profesor del libro, Dr. Matos Moquete, destacó que la enseñanza y el aprendizaje implican el intercambio y la acumulación de saberes y experiencias. “En estas páginas, les cuento el valor formativo de la educación y el impacto bienhechor de mi proceso educativo, en mi vida, con el objetivo de estimular a los lectores a revivir y contar sus experiencias educativas”, indicó el autor.  El Premio Nacional de Literatura 2019 manifestó que es testigo de que el logro de los aprendizajes deseables en la educación requiere voluntad, esfuerzo y dedicación de parte de los docentes en cada nivel educativo. La obra fue presentada por los escritores y maestros Manuel Núñez, Emilia Pereyra y Carlos Cabrera, quienes aportaron sus puntos de vista en torno a una narración inspiradora que valoraron tanto en términos literarios, lingüísticos, y humanos. Los presentadores de la obra enfatizaron sobre el bagaje vital de Matos Moquete, su extensa y destacada obra literaria, así como su vida como revolucionario que lo llevó al exilio en París, en el año 1975, donde inició una nueva vida. La actividad contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Dr. Franklyn García Fermín, así como autoridades del ISFODOSU, escritores, académicos e intelectuales dominicanos. La edición e impresión de este libro y su versión interactiva digital, estará disponible para el país y el planeta en el portal de Publicaciones en la página web del ISFODOSU: www.isfodosu.edu.do Más del autor El Dr. Manuel Matos Moquete, nació en 1944 en Tamayo, Bahoruco, República Dominicana. Es un prolífico escritor, investigador y educador con múltiples reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Literatura en el 2019 por su obra Trayectos de una conciencia sublevada; el Premio Anual de Ensayo en el 2012 por Cien años de la enseñanza del español en República Dominicana y el Premio Nacional de Novela en el 1984 por El atascadero jubilado de una fecunda labor docente. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española y miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. Entre sus obras también se destacan las novelas: La última esperanza armada (1999), Dile adiós a la época (2002), Larga vida (2010); la investigación: Manolo, Caamaño y El Moreno (2018) y, Mi isla, mi lenguaje (2022).

ISFODOSU presenta en la FIL 2023 catálogos Ilustrados de Peces Arrecifales del Acuario y de las Aves del Zoológico Nacional

Miércoles, 30 Agosto 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, presentó en la Feria Internacional del Libro 2023, sus catálogos Ilustrados de los peces arrecifales, del Acuario Nacional, y de la colección de aves del Parque Zoológico Nacional Arq. Manuel Valverde Podestá. Estas publicaciones son el resultado de los trabajos realizados por los participantes de la Maestría de Biología para la Investigación, que impartió el ISFODOSU en conjunto con la Universidad ISA.  Estos maestrantes, para su trabajo final de la materia de Zoología, apuntaron a realizar una investigación que no se quedara en unos papeles engavetados, sino que el esfuerzo fuera en sí mismo un aporte para alguna de nuestras instituciones dedicadas a la conservación de especies animales. Guiados por el coordinador de Biología del ISFODOSU, Dr. Miguel Guevara, y junto a los equipos técnicos del Acuario y el Zoológico, realizaron las investigaciones que tuvieron como resultado unos ejemplares de catálogos que se ponen a disposición de los visitantes de ambas instituciones, con especial énfasis en los escolares. Durante la actividad de presentación, la vicerrectora de Investigación y Postgrado del ISFODOSU, Andrea Paz, destacó las publicaciones, tanto por el valor de su contenido, como por la edición realizada por el área de Publicaciones de la entidad académica. De su lado, el maestro Guevara, junto a las maestrantes Irene Brito y Mayeline Jaime, refirieron sus experiencias durante la realización del proyecto de investigación, y valoraron  el impacto de estos trabajos para el sector medioambiental y para la enseñanza de la zoología en nuestras escuelas y universidades. Culminadas las intervenciones, se procedió a una entrega simbólica de ejemplares a representantes del Zoológico Nacional y el Acuario Nacional. Al acto, llevado a cabo en el Pabellón de Autores Dominicanos, de la Sala Latinoamericana, ubicada en la Biblioteca Nacional, asistió además el maestro Pavel Corniel, en representación del rector de la Universidad Isa, Dr. Edwin Reyes. También, docentes y estudiantes del ISFODOSU, y representantes del Acuario y el Zoológico. Sobre los Catálogos Ilustrados El Catálogo de las Aves busca apoyar la investigación y la sistematización de la información relativa a 44 especies con que cuenta la colección del Parque Zoológico Nacional, ayudando a inspirar a una nueva generación de observadores de hábitat, involucrando la protección del medio ambiente y recursos naturales. Mientras que el Catálogo de Peces Arrecifales del Acuario Nacional es el resultado de un colorido bien sustentado compendio que recrea uno de los paisajes submarinos más fascinantes, como los arrecifes de coral, fomentando el conocimiento sobre los peces y la conservación de las especies marinas.

ISFODOSU participa en la Feria Internacional del Libro con estand y tres actos de presentación de publicaciones

Lunes, 28 Agosto 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, participa con un stand en la XXV edición de la Feria Internacional del Libro, FIL, donde promueve las distintas carreras en el ámbito de la educación, así como su catálogo editorial compuesto por casi 60 obras, entre material científico, didáctico y obras literarias. En el plano más didáctico, el ISFODOSU presenta en esta FIL 2023 sus “Guías para la Lectura y el Diálogo con Clásicos Dominicanos”, un material diseñado  para desarrollar en los estudiantes la comprensión lectora, capacidad de análisis entre otras, que contó con la participación del cuerpo profesoral del ISFODOSU, del Centro León, y que fueron realizadas bajo la Metodología para la Integración de las Artes (MIA) concebida por la Dra. María Amalia León, Las guías se realizaron a partir de la colección de narrativa de la serie Clásicos Dominicanos del ISFODOSU, para facilitar la comprensión de las obras emblemáticas dominicanas como Crónicas de Altocerro, La sangre, Over, El montero, Guanuma, Cuentos Cimarrones, y La fantasma de Higüey. En un  plano más científico, el martes 29 de agosto, a las 5 de la tarde en la Biblioteca Nacional, se llevará a cabo la puesta en circulación de los catálogos ilustrados de Peces arrecifales del Acuario Nacional y de Aves del Parque Zoológico Nacional. El ISFODOSU entrega a estas instituciones y al país los primeros catálogos de estas colecciones, que fueron el resultado de la investigación de participantes de la Maestría en Biología para la Investigación que ofrece la entidad junto con la Universidad ISA. Asimismo, el miércoles 30 de agosto a las 4 de la tarde, será presentada la más reciente obra del Premio Nacional de Literatura, Dr. Manuel Matos Moquete, que ha sido editada por el área de publicaciones del ISFODOSU. “El crisol y la criba, relatos de aprendizaje”, que recoge de manera magistral el bagaje de aprendizaje del ilustre escritor dominicano, desde su Tamayo nativo, hasta sus estudios en París. La obra será presentada  en el Pabellón Jeannette Miller de la Sala Aida Cartagena Portalatín, Biblioteca Nacional. La obra fue editada por esta alta casa de estudios.

ISFODOSU y la ADRU firman acuerdo para lanzar biblioteca científica electrónica en línea

Jueves, 24 Agosto 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, y la Asociación Rectores  Universitarios, ADRU, firmaron un acuerdo para aunar esfuerzos y consolidar la puesta en línea de una biblioteca científica electrónica que incremente la visibilidad de las investigaciones científicas dominicanas, promoviendo así la realización de publicaciones de calidad. El acuerdo fue rubricado por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, y por el presidente de la ADRU, maestro José Hazim Torres, quienes valoraron la importancia para el acervo científico del país de la creación de la Scientific Electronic Library Online, o Biblioteca Científica Electrónica en Línea (SciELO por sus siglas en inglés). La rectora del ISFODOSU destacó como uno de los principales beneficios de la plataforma el hecho de que universidades podrán encontrar un espacio en donde sus docentes investigadores puedan publicar el resultado de sus investigadores, sin tener que pagar para ello y en su propio idioma, con un gran alcance y con el reconocimiento de importantes bases de datos, como Web of Science. Asimismo, destacó que para el ISFODOSU es una prioridad formar a sus estudiantes de educación en el ámbito de la investigación, por lo que confía en que esta plataforma los estimule a ser docentes investigadores. “Queremos desarrollar en nuestros estudiantes sus capacidades de investigación. La idea nuestra es que cuando ellos salgan, en sus escuelas, utilicen sus conocimientos para investigar los problemas de aprendizajes que puedan tener sus alumnos, los problemas de gestión de sus centros educativos, y sus propios problemas de gestión del proceso académico”, destacó la Dra. González. De su lado, el maestro Hazim Torres destacó su satisfacción de poder sellar una iniciativa que la ADRU buscaba desde hacía varios años, y enfatizó que la plataforma servirá para motivar la investigación científica en el país. “Ya desde directivas anteriores se venía trabajando para crear este espacio. Agradecemos que nos haya tocado rubricar el acuerdo. No habría sido un hecho si el ISFODOSU no proveyera los fondos para la iniciativa, por lo que hoy le damos las gracias”, expresó. El presidente de la ADRU se hizo acompañar de su director ejecutivo, Esteban Tiburcio; así como por los miembros Red de Investigación, de la Asociación de Rectores de Universidades (RIADRU), Magdalena Cruz, Alvin Rodríguez y Enrique Soldevilla. Del ISFODOSU participaron en el acto de firma la vicerrectora de Investigación y Posgrado, Andrea Paz y el director de Investigación, Vladimir Figueroa, y el encargado de Servicios TIC, Emilk Aquino. El objetivo de la colección SciELO Dominicana es incrementar la visibilidad de las publicaciones científicas dominicanas de calidad que publican predominantemente artículos resultantes de investigaciones científicas, evaluados por pares, mediante la indexación de sus contenidos, con consulta en libre acceso y bajo las licencias de Creative Commons. El acuerdo contempla establecer un Comité Consultivo, conformado por instituciones dominicanas de apoyo al desarrollo de la investigación, que se encargará de la aplicación de las políticas, criterios y procedimientos de control de calidad en la evaluación de las revistas científicas dominicanas para su incorporación y permanencia en la colección.

ISFODOSU implementará la nueva metodología de la Evaluación de Desempeño Institucional

Martes, 22 Agosto 2023
En el marco de las actividades encaminadas a fortalecer y optimizar la gestión institucional, la rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU,, Dra. Nurys del Carmen González, se reunió con el comité de implementación de la nueva metodología de la Evaluación del Desempeño Institucional (EDI) del Ministerio de la Administración Pública (MAP), con el propósito de adentrarse en la comprensión y aplicación de la nueva herramienta. El sistema de la EDI es una herramienta basada en evidencias, que permitirá llevar a cabo un monitoreo más efectivo y riguroso en la evaluación del desempeño de nuestra institución. El ISFODOSU se encuentra entre las 45 instituciones  del Estado seleccionadas como prioritarias para la implementación de esta nueva metodología, la cual está destinada a medir el rendimiento de las entidades públicas. Este enfoque tiene como finalidad principal fortalecer las coordinaciones y la colaboración entre los diversos órganos rectores y las instituciones, con el propósito de ejecutar de manera más efectiva la implementación de las políticas públicas. El proceso está encaminado a la instauración de un sistema de monitoreo único. Esta iniciativa involucra políticas transversales establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2023, permitiendo así el intercambio de experiencias con miras a la mejora continua entre las distintas instituciones. Este esfuerzo también busca consolidar la confianza en la ciudadanía en los procesos del sector público, elevando la calidad de los servicios públicos y promoviendo una administración pública eficiente, transparente y orientada a resultados, como establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. El Sistema EDI está instituido mediante el decreto no. 273-13 y fundamentado bajo la Ley no. 41-08 de Función Pública y la Constitución de la República.

ISFODOSU realiza misa al cumplirse un mes de la partida del egresado Andrés Núñez Merette

Martes, 22 Agosto 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, en su recinto en Licey Al Medio, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM, celebró una eucaristía por el primer mes de la partida de quien fuera egresado y docente de la entidad, el maestro Andrés Núñez Merette. La alta casa de estudios resaltó las cualidades de su egresado, quien además fue docente de la asignatura de Didáctica, quien se caracterizó por la organización en el trabajo, la claridad y precisión en el tratamiento de los contenidos. Al término de la eucaristía, llevada a cabo en el auditorio del Recinto LNNM, habló en nombre del ISFODOSU la vicerrectora ejecutiva interina del LNNM, maestra Alejandrina Miolán, quien destacó cualidades del respetado maestro . De su lado, en representación de la familia, la nuera del fenecido, señora Erica Then, esposa del procurador fiscal de La Vega, Edward Merette, mencionó los valores que transmitía a los demás el profesor, como la honestidad, amabilidad, su carácter austero y respetuoso en el trato con todos, además del sentido de comprensión y justicia. Asimismo, en nombre de los compañeros de promoción de egresados de la entonces escuela normal LNNM del periodo 1975-1977, que fueron alumnos del maestro Núñez Merette, quienes propusieron celebrar la misa, su presidente Rafael Nicolás Henríquez, exhortó a los presentes recordar a Don Andrés como un servidor público ejemplar, bondadoso, desprendido, leal, buen amigo, buen esposo y sobre todo, buen padre. A la eucaristía, realizada el sábado 12 de agosto del presente año, asistieron autoridades, docentes, familiares, amigos, compañeros y personal administrativo del ISFODOSU. Sobre Andrés Núñez Merette Obtuvo la designación de Maestro Normal Rural en el año 1966 de la Escuela Normal Teodoro Stanley Heneken, que posteriormente fue denominada con el nombre de Luis Napoleón Núñez Molina, hoy recinto del ISFODOSU. El maestro Núñez Merette se convirtió entonces en el maestro egresado más joven de la época. En ese entonces, el plan de estudio era de tres años de duración. Con ese título, pasó a laborar en la Escuela Primaria de Canabacoa, Santiago y años más tarde (1972), formó parte del cuerpo de profesores de la Escuela Normal Luis Napoleón Núñez Molina de Licey al Medio, Santiago. Para ese año, ya había sido graduado en la licenciatura de Administración y Supervisión Escolar en la Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago. Así, realizó el desempeño de su labor docente hasta realizar su retiro de la Escuela Normal en 1980. En años posteriores, hizo otros estudios y desempeñó distintos cargos en el ámbito judicial hasta su partida a finales de junio del año en curso.

Un Campamento de Verano ISFODOSU lleno de actividades educativas y recreativas

Martes, 15 Agosto 2023
Con el cierre de una agenda llena de actividades educativas y recreativas para los niños y niñas de los colaboradores del Recinto Felix Evaristo Mejía, FEM y de la Rectoría, fue culminado el pasado viernes 4 de agosto el Campamento de Verano ISFODOSU 2023, que organiza el Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección de Recursos Humanos . Esta actividad sirve de práctica cada año para un grupo de estudiantes del Recinto FEM, quienes participan como monitores de los niños junto a colaboradores de la Dirección de Recursos Humanos. La encargada de Relaciones Laborales, Mayreni Arias en representación del director de Recursos Humanos, Charly Tolentino, agradeció a los padres de los niños participantes por la confianza depositada en el ISFODOSU al inscribir a sus hijos en el Campamento, y también por haber colaborado asumiendo la responsabilidad de ser puntuales con la llegada sus hijos para cumplir con todas las actividades pautadas diariamente. “ ¡ Qué lindo es ver la alegría de tantos niños durante toda una semana, mientras disfrutan de todo lo que organizamos para ellos. Vale la pena el esfuerzo!”, expresó Arias. Durante la semana del Campamento de Verano ISFODOSU los niños disfrutaron del show de magia del mago Kandu y una charla sobre la alimentación, a cargo de la Escuelita de Nestlé en el Auditorio Fuensanta Muñoz. También disfrutaron paseos a diversos puntos atractivos para las distintas edades. Para ello, los participantes fueron divididos en grupos por edades por día y acompañados en todo momento por sus monitores. Los infantes con edades de cuatro a seis años, fueron desde el martes 1 hasta el viernes 4 de agosto al Mirador Sur para disfrutar de juegos recreativos y un Cuentacuentos. También visitaron el Museo de Historia Natural, y la Happy Farm en la Feria Ganadera. Mientras,que los de siete a nueve años fueron al Museo de las Casas Reales, al Acuario Sambil y al Mirador Sur.. Además, los más grandes, de 10 a 12 años, visitaron la Academia de los Yankkes, el Museo de las Casas Reales y el Summit en Sambil. Algunos de los padres presentes en el cierre del campamento agradecieron al ISFODOSU por la buena organización con la que se logró completar la agenda. Entre ellos, la colaboradora Germania Cabrera expresó que se sintió muy bien de ver a sus hijos disfrutar del campamento. En ese mismo ámbito, el colaborador Edward Alcántara aseguró que este campamento es esperado por los niños de los colaboradores para disfrutar en sus vacaciones.