Noticias

Celebramos el Día Internacional de las Matemáticas con encuentro de clubes de los recintos

Miércoles, 22 Marzo 2023
Como forma de celebrar el Día Internacional de las Matemáticas, los coordinadores de las áreas de esta ciencia del  ISFODOSU organizaron el Intercambio de Experiencias entre los Clubes de Matemáticas, donde participaron las delegaciones de docentes y estudiantes de casi todos los recintos que conforman nuestra alta casa de estudios. El objetivo principal de este evento fue visibilizar la importancia de la aplicación de las matemáticas en el día a día y dar a conocer el significado de por qué se escogió esta fecha, alusiva al famoso número Pi, 3.14, por el mes y día: 14 de marzo. Para la conmemoración, los clubes realizaron diferentes actividades para desarrollar habilidades y competencias, como la resolución de problemas, desarrollo del pensamiento lógico, fomentar el trabajo en equipo y, sobre todo, mantener vivo y despierto el amor por las matemáticas. Las palabras centrales de la actividad estuvieron a cargo del maestro Braulio De Los Santos, director Académico del recinto de ISFODOSU en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM quien exhortó a los presentes a conectar la utilidad del conocimiento con la realidad, elemento fundamental para desarrollar las matemáticas en el contexto actual que se encuentra la enseñanza y, sobre todo, buscar mecanismos para que los estudiantes se interesen y apasionen por esta rama. De su lado, la vicerrectora ejecutiva del FEM, Dra. Glenny Bórquez, motivó a los futuros docentes a estar dispuestos a innovar en las prácticas, con el fin de cambiar la percepción y cumplir con la misión de hacer ver las matemáticas como una ciencia divertida, comprensible y fácil. Mientras que los organizadores del evento y coordinadores de matemáticas de los recintos en Santo Domingo, FEM, David Ventura; y, en Santiago de los Caballeros, Emilio Prud’ Homme, EPH, Alejandro Taveras, agradecieron a todos cuantos colaboraron en la planificación del evento. Durante la jornada, nuestros estudiantes demostraron sus habilidades y talentos, a través de presentaciones artísticas que consistieron en poesías, canciones, bailes, trucos, curiosidades, dramas, dinámicas, entre otros. Asimismo, se llevaron a cabo actividades recreativas, como dominó, ajedrez, tablero, 4 en línea y otros juegos que desarrollan el pensamiento. También se realizaron concursos de número pi modalidad escrita, donde ganó quien más dígitos correctos escribió; el concurso número pi modalidad oral,  destacándose quien más dígitos correctos logró pronunciar. Además, se realizó la premiación a los  ganadores de  las Olimpíadas de Matemáticas 2022. La actividad, llevada a cabo en el Auditorio Fuensanta Muñoz del FEM, contó con la participación de más de 90 estudiantes,así como de coordinadores y profesores de matemáticas y directivos.

Primer Encuentro Taller sobre “La Extensión Universitaria”.

Miércoles, 22 Marzo 2023
El recinto especializado en Educación Física del ISFODOSU, Eugenio María de Hostos, EMH, sirvió de anfitrión para recibir a los encargados de extensión de todas las sedes de nuestra universidad a nivel nacional, para tratar, en un escenario común, nuestra vinculación con las comunidades circundantes, mediante el Primer Encuentro Taller sobre “La Extensión Universitaria”. El pasado miércoles se desarrolló esta ardua jornada de trabajo en torno a las actividades relativas a las oportunidades de mejora de los diferentes recintos, que fue encabezada por la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Mtra. Andrea Paz, y el director de Extensión, Mtro. Ramón Apolinar Méndez. En la actividad, participaron  las vicerrectoras ejecutivas del Recinto de Santo Domingo, EMH, Mtra. Cristina Rivas; y de Licey Al Medio, Mtra. Alejandrina Miolán, en compañía de todos los encargados de extensión y la comunidad académica que trabaja de cara a estos proyectos en todos los recintos. “Conectar la institución con la comunidad”: en torno ello, el  Mtro. Apolinar Méndez, destacó que en su momento se llevó a cabo un amplio proceso de discusión, consulta y difusión de la política de extensión universitaria. Asimismo, se ponderaron ideas relevantes en torno a los proyectos que se llevan a cabo desde los recintos de nuestra universidad, como, por ejemplo,  promover la participación de los estudiantes en los proyectos y programas de extensión. Al encabezar la ponencia principal en el acto, la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Mtra. Andrea Paz, resaltó el hecho de que con los proyectos de extensión universitaria “tenemos la oportunidad de cooperar con el otro, aprender con el otro, y entre los recintos ser el otro de alguien más”. Algunas buenas prácticas como son: La Hora del Té Cuento (EPH), el Programa de Disciplina Positiva (UM), los Sites Educativos (FEM), la iniciativa “Menos Plásticos, Más Vida” (UM), el Club de Lectura (JVM), fueron algunos de los programas de extensión destacados durante la jornada. Al tomar la palabra en turno libre, los asistentes destacaron que la responsabilidad social de las instituciones educativas y su vinculación con el entorno se mide en los indicadores que arroja el trabajo que se realiza desde las áreas de extensión. De su lado, el Mtro. Bismar Galán, Especialista de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, enalteció el trabajo loable que se realiza desde todos los recintos de la universidad, porque “las acciones que hacemos dan visibilidad a la institución”, sostuvo. Al mismo tiempo Galán mencionó que desde Extensión “estamos haciendo actividades que hacen ver que ahí está el ISFODOSU”. Durante la jornada, la coordinadora de Proyectos de Extensión de ISFODOSU, Ing. Genarina Santos, indicó que desde la Dirección de Extensión “trabajamos con una matriz de indicadores” y motivó a los asistentes a implementarla en todas sus labores a fin de llevar métricas estandarizadas de cara a los trabajos de los recintos.

Intercambios deportivos entre recintos fortalecen la vida estudiantil universitaria en ISFODOSU

Miércoles, 22 Marzo 2023
Con la participación de delegaciones de los recintos del ISFODOSU en San Juan de la Maguana, Urania Montás, UM; Licey al Medio-Santiago, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM, y de Educación Física de Santo Domingo, Eugenio María de Hostos, EMH, se llevó a cabo un encuentro de juegos deportivos inter-recintos. Los coordinadores de la carrera de Educación Física de nuestros recintos UM, LNNM, maestros Leonor Duque y Juan Cruceta, respectivamente; y el maestro Osvaldo García De La Cruz, coordinador de los clubes deportivos del EMH, fueron los gestores de la actividad recreativa. Los estudiantes compitieron en ajedrez para definir el primer y segundo tablero en esta disciplina, además se desarrolló una práctica de judo, coordinada por el maestro Yefry Almarante del EMH; y por el UM estuvieron el maestro Yoryi Florentino, profesor de judo y el licenciado Mario Villegas, gestor de los clubes deportivos. La práctica de judo persigue fortalecer los lazos inter-recintos, y conocer las destrezas de nuestros estudiantes en esta disciplina de cara a definir el equipo de representación en los futuros juegos universitarios. Al dirigirse a los casi 20 participantes de la práctica de judo, el Mtro. Osvaldo De la Cruz los motivó a que permanezcan en los entrenamientos dando lo mejor de sí y apoyando la práctica deportiva de ISFODOSU de cara a los próximos torneos nacionales. Competencia de ajedrez Actualmente, en la disciplina de ajedrez, el primer y segundo tablero de la universidad lo ocupan los estudiantes del RUM, Luis Cabrera y Daury Taveras. El club de ajedrez del recinto LNNM cuenta con representantes en la rama femenino y masculino, al igual que el recinto UM. Durante la competición de ajedrez el Prof. Manuel Ramírez, del EMH en calidad de jurado del evento, resaltó que estos encuentros fomentan la sana convivencia entre toda la comunidad académica estudiantil universitaria de forma colaborativa. El evento contó con unos 50 participantes de los recintos EMH, UM y LNNM en ambas disciplinas destacándose, por el recinto especializado en Educación Física de ISFODOSU, EMH, la presencia de las autoridades académicas, Mtra. Cristina Rivas, vicerrectora Ejecutiva;  el director Académico, Mtro. Antonio Delgado; y, la maestra María Trinidad Astwood, de la División de Extensión.

ISFODOSU conmemora el Día Internacional de la Mujer con un panel sobre su liderazgo actual en la Educación

Miércoles, 15 Marzo 2023
A propósito de conmemorarse el pasado 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Recursos Humanos, con el apoyo del Departamento de Difusión y Relaciones Públicas y la División de Protocolo y Eventos del ISFODOSU, realizaron el panel titulado: “Liderazgo de la Mujer Actual en la Educación”. Las palabras de bienvenida y presentación de las panelistas estuvieron a cargo de la vicerrectora de Investigación y Postgrado, maestra Andrea Paz, quien fungió como moderadora de la actividad. Paz, resaltó el verdadero significado de esta fecha, que conmemora la lucha que a lo largo de décadas la mujer ha enfrentado para lograr la igualdad de oportunidades, derechos y condiciones, específicamente en el ámbito laboral, una lucha que persiste hasta el día de hoy en muchos países. Las panelistas invitadas fueron la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys González; la rectora de la Universidad Iberoamericana, UNIBE, Dra. Odile Camilo y la directora ejecutiva del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, IDEICE, Dra. Carmen Caraballo. Las académicas coincidieron en destacar como uno de los grandes retos pendientes en el sector educativo, la creación de políticas públicas y sinergias para romper la brecha de género existente en el ámbito de la investigación y en ciencias como física, matemáticas o química. “En las áreas de ciencias en general, existen pocas mujeres. El Estado debe promover políticas que integren a las mujeres en ese ámbito, y también nosotros, como instituciones educativas. También, que las mujeres tengan más oportunidades de participar en los procesos investigativos”, destacó la rectora del ISFODOSU. De su lado, la rectora de UNIBE ponderó la importancia de desagregar la data en torno a la participación de la mujer en la academia para poder identificar dónde están las brechas. “En UNIBE, a pesar de la diversidad de carreras, un 60% de las estudiantes son mujeres. Sin embargo, cuando vamos a buscar las estadísticas, en las ingenierías, ¡oh sorpresa!, en ingeniería civil, apenas un 17 %, en ingenierías, en TICs apenas un 19%. Por esta razón, iniciamos un programa de becas focalizadas, en principio con fondos de la propia institución”, indicó la académica. Otro tema socializado en el panel, de cara a la educación, fue el introducido por la directora ejecutiva del IDEICE. Carmen Caraballo manifestó como un factor fundamental que afecta la formación de las mujeres, de acuerdo con investigaciones del IDEICE, los embarazos tempranos, así como la postura de los padres en torno a la crianza de los hijos Durante su conversación, las panelistas coincidieron en afirmar que es fundamental que al interno de los centros de trabajo se tomen medidas que permitan la conciliación de la vida familiar y laboral, de modo que estos aspectos no sean un impedimento para el involucramiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Durante el panel, celebrado en el Auditorio Fuensanta Muñoz, las académicas se refirieron además las cualidades de las mujeres para gerenciar o gestionar áreas de responsabilidad, por considerarlas más organizadas, disciplinadas y con mayor tendencia a asumir retos e innovar. Retos y experiencias personales Nuestra Rectora relató brevemente los aspectos más importantes durante su vida escolar, describiendo específicamente que nunca tuvo la docencia como carrera definitiva pues le interesaba la ingeniería. Indicó, que, fue su maestra de matemáticas quien la inspiró a dedicarse por entero a la docencia, mientras estudiaba para ser maestra normal, en la entonces Escuela Emilio Prud’Homme, hoy recinto del ISFODOSU en Santiago. Asimismo, enfatizó que ha sido la mejor decisión de su vida, porque ha tenido la oportunidad de servir desde distintas posiciones y ayudar al diseño de políticas para el mejoramiento del sistema educativo dominicano. Destacó, que, aunque falta mucho por hacer, los esfuerzos que se están ejecutando están dejando sus frutos. Durante la actividad, las panelistas compartieron las experiencias que han tenido en sus años de trayectoria, así como los retos de conciliar la vida familiar y personal, en aras de completar sus estudios de doctorado y ejercer de manera comprometida los puestos de responsabilidad que han ocupado durante sus trayectorias en el ámbito de la educación. En el evento estuvieron presentes autoridades, colaboradores y estudiantes del ISFODOSU, así como representantes de UNIBE y el IDEICE.

Nuestro recinto en San Pedro de Macorís realiza su primera Jornada de Puertas Abiertas de 2023

Miércoles, 15 Marzo 2023
La Sección de Admisiones del recinto de ISFODOSU en San Pedro de Macorís, Juan Vicente Moscoso, JVM, realizó la primera jornada de “Puertas Abiertas” del año 2023, donde participaron 19 centros educativos y 210 estudiantes y orientadores. El objetivo principal de este evento es motivar a los diferentes estudiantes visitantes de centros educativos a interesarse en la carrera de educación, así como darles todas las informaciones referentes  la oferta académica del recinto, los beneficios de estudiar en nuestra institución, y presentarles, en un recorrido, nuestras instalaciones. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la auxiliar académica Yanet Álvarez, quien mostró su satisfacción al ver tantos jóvenes participar de esta actividad, que cada vez más reúne estudiantes de las diversas provincias de la zona Este del país. De inmediato, la encargada de la Sección de Admisiones del RJVM, Germania Alba ofreció unas palabras de motivación para que los bachilleres aprovechen la experiencia que les brinda el ISFODOSU, donde no solo pueden crecer a nivel intelectual, también personal y en todos los aspectos de sus vidas. La vicerrectora ejecutiva, Sor Mercedes Carrasco, compartió con los presentes una breve historia del recinto, realizando un recuento de los aspectos más importantes desde que fue fundado como escuela normal hasta la conformación del ISFODOSU, destacando el liderazgo y reconocimiento que tiene nuestra universidad en la formación de docentes de calidad. Por otra parte, la directora académica, Elisa María Pichardo,  explicó las distintas carreras que se ofertan en el JVM, así como los programas que se ofertan en nuestra academia, que constituyen elementos diferenciadores, como los diplomados inglés, tecnología y valores. Mena habló de los beneficios de contar con residencia estudiantil, y destacó  la movilidad, que brinda la oportunidad de compartir experiencias con estudiantes y docentes de distintos países. Asimismo, la encargada del Departamento de Orientación y Servicios Estudiantiles, María García, mostró las experiencias de los distintos planes de estudio que estudiantes de término han tenido al pertenecer al ISFODOSU. Al finalizar las intervenciones se procedió a realizar un recorrido por el recinto, donde los jóvenes invitados visitaron las aulas, biblioteca, comedor, residencia estudiantil, entre otras áreas, a cargo de la directora administrativa, Sor Isidra Martínez Henríquez; así como del docente Fidel Sosa y la encargada de Post-Grado y docente, Odalis Rodríguez.

Un 8 de marzo para mujeres “superpoderosas” en el EMH

Miércoles, 15 Marzo 2023
En el marco de los eventos realizados en el Día Internacional de la Mujer, la comunidad universitaria del ISFODOSU en el Recinto Eugenio María de Hostos, EMH, disfrutó de la charla denominada ”Mujer maravillosamente superpoderosa”, a cargo de la coach, abogada y conferencista motivacional, Lidia López. Las palabras motivacionales del acto estuvieron a cargo del Mtro. Antonio Delgado, director académico de nuestro recinto especializado en Educación Física, quien destacó: “Las mujeres pueden ser lo que ellas quieran ser porque en sí mismas son pura motivación”. Sostuvo que a través de sus años de experiencia ha comprobado que un buen liderazgo no se mide exclusivamente en números positivos, sino en la suma del crecimiento emocional de las personas que se identifican con la institución. La charla, dirigida a colaboradores y estudiantes de nuestro recinto EMH, destacó que cada mujer es única y tiene dentro la posibilidad de lograr los objetivos que se trace. “Cada mujer fue diseñada para vivir una vida plena y abundante. Cada una de nosotras tiene un superpoder, cada una de ustedes tiene lo suficiente para vivir con felicidad. Todos sus sueños, sus metas tienen valor”, destacó López. La también comunicadora, aseveró que “una mujer maravillosamente superpoderosa construye y edifica basada en el amor, no en el rencor”. Tras compartir su experiencia de vida exhortó a las colaboradoras y alumnas que “la actitud es todo”, invitando a tener “actitud ante la vida, y a partir de ahora las invito a escribir su historia, escribe tu historia y que lo imposible sea tu juguete favorito”. Concluyó diciendo: “Vinimos a vivir con amor, el cuerpo no vino para golpearlo, ni el alma. Cuando veas un obstáculo, afróntalo y dile ‘te equivocaste’, y haz lo imposible”. En el evento participaron además las estudiantes de Educación Física, Yuleydi Marte Díaz y María Fernanda, quienes compartieron su experiencia de vida, resaltando el amor de mujer que han experimentado como hijas y como madres, así como el hecho de que las mujeres salen en defensa de sí mismas. Al concluir la conferencia, López agradeció la oportunidad de compartir con nuestra academia tan importantes experiencias de vida, a la vez que enalteció el rol de la educación liderada por la mujer en nuestro país. Franthely Pacheco G.

ISFODOSU celebra acto de cierre del primer módulo del Programa Nacional de Inducción

Martes, 07 Marzo 2023
ISFODOSU, en su calidad de coordinador del proceso formativo del Programa Nacional de Inducción para docentes de nuevo ingreso 2022-2023, celebró de manera presencial el cierre del primer módulo de dicho programa. Las palabras centrales de la actividad de bienvenida estuvieron a cargo de la vicerrectora Académica, Dra. Carmen Gálvez, quien instó a los docentes a seguir motivados para culminar con éxito todo el proceso de inducción, que dirige el Ministerio de Educación, MINERD, con la participación del INAFOCAM y el Instituto 512, y 19 instituciones de Educación Superior. Durante la actividad de motivación, celebrada en el Auditorio Fuensanta Muñoz del recinto de Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM, la Dra. Gálvez destacó la importancia de ser un profesional ético y responsable en estos momentos en los que se requiere de un compromiso dirigido hacia la transformación de la sociedad. De igual manera, el maestro Franklin Brito, Coordinador Regional del programa de la Regional 17, se dirigió a los presentes enfatizando que uno de los aspectos más importantes de todos los participantes es que tienen bien claro de dónde vienen, dónde han llegado y hacia dónde van. Estos aspectos son relevantes para focalizar la atención en lo que se quiere lograr en el aula. La actividad contó, además, con la intervención de Leonardo de la Cruz, coordinador del Programa de Inducción en el FEM, quien refirió los alcances del primer módulo, detalló el cronograma de actividades para el siguiente módulo y enfatizó la necesidad de que los participantes sigan integrándose al proceso formativo con entusiasmo y energía. Los participantes del programa de los recintos en Licey Al Medio, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM; en San Juan de la Maguana, Urania Montás, UM y en San Pedro de Macorís, Juan Vicente Moscoso, JVM, estuvieron participando de este evento de manera virtual.

Rector de la universidad Pedagógica de Honduras visita el ISFODOSU para conocer sus buenas prácticas

Martes, 07 Marzo 2023
Nuestra institución recibió la visita del rector de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras, Dr. Hermes Díaz, quien se interesó por conocer las buenas prácticas del ISFODOSU en los procesos académicos, así como de las áreas de investigación y postgrado, práctica docente, e  innovación. Durante su visita, los días 2 y 3 de marzo, realizó un recorrido por las instalaciones de nuestros recintos en Santo Domingo, que fueron encabezados por nuestra rectora, Dra. Nurys del Carmen González, con quien sostuvo reuniones.  Asimismo, sostuvo reuniones con la vicerrectora Académica, Dra. Carmen Gálvez; la vicerrectora de Investigación y Postgrado, maestra Andrea Paz, y con la vicerrectora de Desarrollo e Innovación, maestra Milta Lora. Los recorridos el Eugenio María de Hostos y el Félix Evaristo Mejía,  fueron guiados por las vicerrectoras ejecutivas de dichos recintos, Mtra. Cristina Rivas, y, Félix Evaristo Mejía, Dra. Glenny Bórquez. El Dr. Hermes destacó la importancia de que el Estado dominicano aporte los recursos para la formación de maestros de calidad y promueva su inserción en las escuelas a través de los concursos de oposición docente. Expresó encontrarse gratamente impresionado por el funcionamiento de nuestra institución, así como por el perfil que muestran nuestros estudiantes. “Estoy muy impresionado de lo que he logrado ver y las posibilidades de poder trabajar de manera conjunta, de maneras estratégicas de desarrollo institucional”, destacó nuestro visitante. Se recuerda que tanto la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán como el ISFODOSU, forman parte de la Red Educativa Universitaria de Conocimiento y Acción Regional (REDUCAR), que agrupa a las universidades especializadas en pedagogía de América Latina.

Ponen a circular libro de acompañamiento pedagógico de autoría de colaboradora del área académica

Martes, 21 Febrero 2023
La coordinadora Nacional de Prácticas Docentes de nuestra institución, Dra. Joselín Taveras Sánchez, puso en circulación el libro de su autoría: Acompañamiento Pedagógico- Guía para docentes y formadores, donde plasma su experiencia en la formación continua de docentes y en el área de investigación. La obra, que fue presentada en el salón de actos de la Librería Cuesta, constituye un aporte que orienta la implementación del acompañamiento pedagógico en la perspectiva constructivista que puede incidir en cambios para la mejora escolar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. “El acompañamiento pedagógico implica las emociones y sentimientos, que se expresan en la forma en que interactuamos con los otros para lograr experiencias significativas”, expresó Taveras.  En el acto de puesta en circulación, Taveras explicó que cada capítulo del libro, disponible en Cuesta, así como en Amazon.es, y Narceaediciones.es, incluye como pautas para definir los diferentes procesos que implica el acompañamiento pedagógico, y recomienda la bibliografía adecuada para profundizar en la investigación sobre el tema. La colaboradora del área Académica del ISFODOSU, indicó que los 120 centros educativos donde nuestros estudiantes realizan sus prácticas docentes, recibirán de manera gratuita esta guía, gracias a la Fundación Popular. De su lado, la Dra. Carmen Gálvez, quien habló en nombre del ISFODOSU,  agradeció los aportes realizados por la Dra. Taveras a nuestra comunidad universitaria. “Me quedé muy emocionada al leer el libro, gracias Joselín por compartir con nosotros tus experiencias”, destacó la vicerrectora Académica del ISFODOSU. Al acto, asistieron además, Mercedes Hernández; asesora de Vicerrectoría Académica y experta en Formación Docente; Wanda Rodríguez; investigadora de la Universidad de Puerto Rico, Altagracia López; coordinadora del Centro de Innovación en Educación Superior de INTEC y, Mónica González Navarro, directora gerente de Narcea, S.A. de Ediciones. La Dra. Joselin Taveras Sánchez , es Doctora en Educación por la Universidad de Sevilla, tiene una maestría en Educación y es especialista en la enseñanza de la Lengua y la Matemática del Nivel Inicial y Primer ciclo del Nivel Primario, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Además,  ha ocupado cargos en instituciones públicas y privadas coordinando e implementando programas de formación continua y acompañamiento pedagógico a docentes y equipos técnicos, así como programas en organismos internacionales (entre ellos, OEI, USAID), tal y como en la actualidad, es la coordinadora nacional de la Universidad Pedagógica de la República Dominicana.

Centros educativos del Sur se fortalecen con proyecto SITES del ISFODOSU

Martes, 21 Febrero 2023
La Dirección de Extensión y el programa Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela, EFCCE, de Vicerrectoría de Investigación y Postgrado del ISFODOSU, realizaron el lanzamiento del Proyecto SITES Educativos en el Distrito Educativo 02-03 de Las Matas de Farfán, Regional 02, provincia de San Juan. Dicho proyecto busca capacitar a directivos, técnicos y docentes para el diseño, producción y publicación de un sitio web que recoja las diversas acciones que se realizan en el centro educativo, implementando la aplicación de la aplicación gratuita Google Sites El acto de apertura estuvo encabezado por la coordinadora general de la EFCCE, Dra. María Del Rosario; la encargada de Proyectos desde la Dirección de Extensión de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado del ISFODOSU, Mtra. Genarina Santos; la directora del Distrito Educativo 02–03 de Las Matas de Farfán, Mtra. Sabita Jiménez, y la encargada del Proyecto SITES Educativos, Dra. Fátima Pons. En el evento, las autoridades resaltaron el impacto significativo que tendrá este programa en la zona del Sur, que convertirá el centro educativo en una organización digitalmente competente, incorporando medidas de transformación, tanto en los procesos de enseñanza – aprendizaje y organizativos, como de comunicación e información. El programa agotará 4 fases esenciales: Capacitación, que comprenderá cuatro talleres de formación a los participantes. Elaboración del proyecto y puesta en funcionamiento, Evaluación del Proyecto y Publicación de resultados. La actividad, llevada a cabo en el Salón de Actos de la Escuela Inicial y Básica José Asención García, de Las Matas de Farfán, contó con la presencia del  equipo de coordinadores de la EFCCE, el equipo técnico distrital, directores, coordinadores, encargado de tecnología y docentes líderes de los centros educativos.

ISFODOSU conmemora el 8 de marzo con panel sobre el liderazgo de las mujeres en la Educación

Miércoles, 08 Marzo 2023
Entre los retos pendientes en la Educación se destacó la necesidad de crear políticas para involucrar a más mujeres en la investigación y en las ciencias Santo Domingo.- El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, conmemoró este 8 de marzo con un panel para evidenciar el liderazgo de las mujeres en el sector educativo. El panel estuvo compuesto por las doctoras Nurys del Carmen González, rectora de la entidad especializada en la formación de maestros; Odile Camilo, la rectora de la Universidad Iberoamericana, UNIBE; y Carmen Caraballo; directora ejecutiva del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, IDEICE. Además, por la vicerrectora de Investigación y Postgrado de ISFODOSU, Andrea Paz, quien fungió de moderadora. Las académicas coincidieron en destacar como uno de los grandes retos pendientes en el sector educativo, la creación de políticas públicas y sinergias para romper la brecha de género existente en el ámbito de la investigación y en ciencias como física, matemáticas o química. “En las áreas de ciencias en general, existen pocas mujeres. El Estado debe promover políticas que integren a las mujeres en ese ámbito, y también nosotros, como instituciones educativas. También, que las mujeres tengan más oportunidades de participar en los procesos investigativos”, destacó la rectora del ISFODOSU. De su lado, la rectora de UNIBE ponderó la importancia de desagregar la data en torno a la participación de la mujer en la academia para poder identificar dónde están las brechas. “En UNIBE, a pesar de la diversidad de carreras un 60% de las estudiantes son mujeres. Sin embargo, cuando vamos a buscar las estadísticas, en las ingenierías, ¡oh sorpresa!, en ingeniería civil, apenas un 17 %, en ingenierías, en TICs apenas un 19%. Por esta razón, iniciamos un programa de becas focalizadas, en principio con fondos de la propia institución”, indicó la académica. Otro tema socializado en el panel, de cara a la educación, fue el introducido por la directora ejecutiva del IDEICE. Carmen Caraballo manifestó como un factor fundamental que afecta la formación de las mujeres, de acuerdo con investigaciones del IDEICE, los embarazos tempranos, así como la postura de los padres en torno a la crianza de los hijos Durante su conversación, las panelistas coincidieron en afirmar que es fundamental que al interno de los centros de trabajo se tomen medidas que permitan la conciliación de la vida familiar y laboral, de modo que estos aspectos no sean un impedimento para el involucramiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Durante el panel, celebrado en el Salón Fuensanta de la sede principal del ISFODOSU, las académicas se refirieron además las cualidades de las mujeres para gerenciar o gestionar áreas de responsabilidad, por considerarlas más organizadas, disciplinadas y con mayor tendencia a asumir retos e innovar. En este evento, con el que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, participaron como invitados representantes del ISFODOSU, el IDEICE y UNIBE.

ISFODOSU forma en liderazgo a 256 directores de centros educativos de la frontera

Miércoles, 15 Febrero 2023
El acto de lanzamiento de la segunda cohorte del Diplomado en liderazgo educativo para directores de centros escolares fue encabezado por el ministro de Educación. Elías Piña. – Con el objetivo de fortalecer las competencias en liderazgo en los directores de los centros educativos de la Frontera, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, dio apertura a la segunda cohorte del Diplomado en liderazgo educativo. En un acto encabezado por el ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, se dio apertura formal al diplomado, que contará con la participación de 256 directores de escuelas y liceos de las provincias fronterizas de Elías Piña, Dajabón, Independencia y Pedernales. Este programa busca formar una generación de líderes capaces de movilizar toda la escuela y sus acciones hacia el aprendizaje de los estudiantes, a partir de la asunción de responsabilidad y compromiso con los resultados educativos de los centros ubicados en estas comunidades, en su mayoría, del sur profundo del país. El ministro, destacó el esfuerzo formativo que está llevando a cabo ese Ministerio, que se complementa con el Programa Nacional de Inducción que se imparte a todos los docentes que ingresaron al sistema, a través del más reciente Concurso de Oposición Docente. El alto funcionario refirió que el proceso educativo se realiza desde las escuelas, indicando que el funcionario más importante en una escuela es el director y de esto depende el resultado, a través de acciones proactivas que refuercen el aprendizaje de los niños. De su lado, la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, manifestó el compromiso asumido por esa universidad para cumplir con la solicitud del MINERD de dotar de una formación en liderazgo a todos los directores de centros del país. Del Carmen enfatizó que el diplomado tiene como meta continuar desarrollando sus competencias como directivo para que sean los lideres que los centros educativos necesitan. Durante la actividad fue presentado el contenido del programa, por los maestros Bismar Galán y Víctor Liria, quienes explicaron que la metodología del diplomado se basa en un enfoque por competencias profesionales mediante actividades esencialmente prácticas. La mesa de honor estuvo conformada por el ministro de Educación, Ángel Hernández; la rectora del ISFODOSU, Nurys González; la gobernadora provincial de Elías Piña, Milly Johanna Martínez, el director regional, Salvador Ramón; el director del Programa de Formación de Líderes Educativos, Víctor Liria; el coordinador académico de Programas del ISFODOSU, Bismar Galán y en representación del liceo anfitrión, Michael Seis.

Rectora del ISFODOSU expone sobre la experiencia del sistema educativo dominicano con la pandemia del COVID-19 en Simposio REDUCAR 2022

Jueves, 09 Febrero 2023
La enseñanza virtual tiene una estrategia distinta a la presencial, ya que cuenta con una didáctica propia, manejar los recursos tecnológicos, impartir y diseñar los cursos digitales. La Dra. Nurys del Carmen González, rectora del Instituto Superior de Formación Docente, ISFODOSU, expuso los Retos y aprendizajes de los sistemas educativos en el contexto de la pandemia y post pandemia durante el Simposio Pandemia, post pandemia, formación, retos y aprendizaje que se realizó a finales del 2022, como parte de los continuos esfuerzos de la Red Educativa Universitaria de Conocimiento y Acción Regional, REDUCAR, para compartir las buenas prácticas pedagógicas. En esta oportunidad la rectora de ISFODOSU; Dra. González expresó que uno de los problemas a enfrentar por el sector educación durante la pandemia en la República Dominicana fue la desigualdad, ya que los estudiantes provienen de clase baja, clase media baja y una gran proporción de ellos no tenía dispositivos, ni acceso a Internet, para recibir una formación virtual. “Tanto del nivel universitario como, pre universitario, pasó a la virtualidad y quienes afortunadamente tenían una computadora en casa, tenían que compartir equipo con sus hermanos, por lo tanto, no disponían de él, todo el tiempo que necesitaban para poder atender las demandas de los diferentes cursos en los que se encontraba”, aseguró. Además, la funcionaria manifestó que otra limitación fue la formación de los docentes “no todos los maestros estaban en la capacidad de ofrecer docencia virtual, entonces, para superarlo se organizó una formación desde el inicio de la pandemia para que todos los profesores pudieran atender a sus estudiantes”. La enseñanza virtual tiene una estrategia distinta a la presencial, ya que cuenta con una didáctica propia, manejar los recursos tecnológicos, impartir y diseñar los cursos digitales, entre otros. Aclaró que independientemente de que los profesores aprendieron la didáctica de la enseñanza virtual, no se trabajó con la profundidad necesaria, porque había mucho que aprender, los diseños de enseñanza fueron provisionales, ya que no contaban con todas las especificaciones que se necesitan para una virtualidad, pero se tenían unos recursos mínimos que permitían el trabajo con los estudiantes. Más tarde, el simposio contó con la participación de la vicerrectora académica, Dra. Carmen Gálvez, quien expresó cómo se trabajó en el ISFODOSU “el instituto logró la conexión de los equipos docentes de los distintos recintos porque tenían que trabajar en conjunto sin importar el recinto”, agregando que  en la actualidad, todos los cursos presenciales tienen acceso a la plataforma de manera que el profesor los registra y da seguimiento a través de ella. “Es una forma de poder tener unos registros y que sea más fácil para el maestro dar seguimiento a los estudiantes, le llamamos educación híbrida”, dijo la vicerrectora. Por último manifestó que la pandemia del Covid-19 generó mucho estrés en los estudiantes, docentes y el equipo administrativo, por lo cual, se requirieron consejeros, y el apoyo de maestros.