Noticias

ISFODOSU certifica en gestión a 79 directores de centros educativos públicos

Miércoles, 16 Octubre 2024
El Diplomado en Gestión de Organizaciones Educativas contó con expertos internacionales para fortalecer las competencias de directores y coordinadores de centros escolares para potenciar los aprendizajes del estudiantado Santo Domingo, D.N.- El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, certificó a 79 directores y coordinadores de centros escolares, quienes culminaron 144 horas teóricas y prácticas del Diplomado en Gestión de Organizaciones Educativas, que forma parte de su exitoso Programa de Formación de Líderes Educativos.  El acto de entrega de certificados estuvo encabezado por la Rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, quien expresó que este programa constituye un hito entre los esfuerzos que realiza el ISFODOSU para aportar a la calidad de la educación de nuestro país. La Dra. González agradeció a los líderes de escuelas y liceos del sistema público por haber confiado en el ISFODOSU para esta formación y dijo estar consciente del rol capital que juegan los directores y coordinadores para guiar a todos los actores de los centros escolares para lograr la gran meta que es la de que sus alumnos aprendan. “Este programa formativo es el primero en desarrollarse en el país con las características y enfoque asumidos, con formación e instalación de capacidad práctica, a la par”, afirmó la Dra. González.  Expresó que las acciones implementadas en este programa se centran en el desarrollo profesional de los directores para su labor pedagógica en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes dominicanos, ya que sus contenidos y metodología se han definido procurando el desarrollo de competencias y la implementación práctica de lo aprendido. El diplomado fue facilitado por líderes internacionales, expertos en los campos ligados a las palancas de liderazgo escolar de las denominadas redes de escuelas “charters” de los Estados Unidos, así como con especialistas como de la Organización OneWord. También, específicamente para el componente socioemocional, se contó con especialistas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, UNED. ­­­­Las entregas de los certificados a directores y coordinadores, fue realizada por la Rectora, el coordinador del Programa de Formación de Líderes Educativos; Mtro. Víctor Liria, la vicerrectora de Investigación y Postgrado; Mtra. Andrea Paz y la vicerrectora de Desarrollo e Innovación; Mtra. Milta Lora. En representación de todos los graduandos, el Mtro. Ramón Salcedo, coordinador del Liceo María Teresa Quidiello, expresó que este camino no sólo ha enriquecido las competencias de todos los participantes, sino también sus convicciones como líderes en el ámbito educativo. “No podemos dejar de agradecerle profundamente al ISFODOSU, por ser la institución pionera de este programa de liderazgo educativo. Así como también, a todo el equipo que estuvo detrás de la organización y el monitoreo continuo de este diplomado, asegurándose de que cada etapa fuera ejecutada con excelencia y que no perdiéramos de vista nuestros objetivos”, manifestó el Mtro. Salcedo. Salcedo explicó que cada uno de los graduados asume el compromiso de llevar lo aprendido a sus escuelas convirtiéndose así en agentes de cambio y pioneros en la implementación de programas de liderazgo que no solo generarán una mejora en la gestión, sino que también transformarán verdaderamente la vida de sus estudiantes, docentes y toda la comunidad.  El ISFODOSU desde la coordinación del Programa de Formación de Líderes Educativos continúa capacitando en educación continua a 242 directores y coordinadores de centros educativos con una maestría en Gestión de Organizaciones Educativas, de los cuales, se egresarán 146 en la graduación ordinaria del Recinto Félix Evaristo Mejía, FEM, en Santo Domingo, el martes 29 de octubre 2024. De igual manera, 1,787 maestros distribuidos en cuatro cohortes del Diplomado en Liderazgo Pedagógico, que también forma parte del mismo programa.

ISFODOSU mejora significativamente los aprendizajes en lengua y matemáticas de niños de escuelas de San José de Ocoa a través de su programa EFCCE

Miércoles, 25 Septiembre 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, ha logrado mejorar significativamente los aprendizajes en lengua española y matemáticas en niños y niñas de centros educativos del Distrito 03-03 de San José de Ocoa, gracias a la implementación de su Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela, EFCCE. Así lo expresó la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, en el discurso del Acto de Clausura del primer año de implementación de la Estrategia en Ocoa, que entregó 385 certificados a 151 participantes, entre coordinadores, directores de distrito, y maestros de centros escolares, quienes culminaron los diplomados de Alfabetización inicial en lengua española, Matemáticas, Acompañamiento y gestión para supervisores lideres y cursos talleres sobre planes de mejora. La rectora del ISFODOSU indicó que cuando esa institución inició la Estrategia en ese distrito, en enero de 2024 se aplicó una prueba censal diagnóstica en estudiantes del primer ciclo de nivel primario, a fin de establecer una línea base del proyecto, así como una prueba muestral de proceso a los estudiantes de segundo grado de los docentes formados en el proyecto, al concluir el año escolar en junio 2024. “Permítanme decirles que los resultados comparativos de ambas pruebas evidencian una mejora significativa y progresiva en los aprendizajes de los estudiantes en lengua española y matemáticas, conforme al punto de partida. En Lengua Española entre la línea base y la posterior medición, los destacados y logrados subieron de un 29% a un 54% entre los estudiantes evaluados. En Matemáticas pasaron del 34% a un 60%. Estos datos nos indican que un incremento del 50% de los evaluados subieron a destacados y logrados”, destacó la Dra. González. El acto de clausura de ese primer año de trabajo fue presidido además por la vicerrectora de Investigación y Postgrado del ISFODOSU, Mtra. Andrea Paz; la coordinadora general del programa EFCCE, Dra. María del Rosario, así como por la Mtra, Ondina Ortega, subdirectora del INAFOCAM; la directora del Distrito 03 de Azua, Mtra. Sandra Encarnación; el Procurador Fiscal de San José de Oca, magistrado Juan Carlos Presinal Luna y el vicerrector ejecutivo del recinto del ISFODOSU en San Juan, maestro Anthony Paniagua. En el acto, que también contó la presencia de la Mtra. Norma Mena, directora del Nivel Primario del Ministerio de Educación, habló también el magistrado Juan Carlos Presinal, quien destacó el valor del programa del ISFODOSU, por cuanto contribuye a la mejora de la educación primaria de San José de Ocoa. Durante la actividad de clausura se mencionaron los logros alcanzados por la EFCCE en la región Sur del país, desde su inicio en el año 2017, en tres distritos educativos de la regional 02 de San Juan que incluyen el 02-03 de Las Matas de Farfán, el 02-05 de San Juan Este y, el 02-06 de San Juan Oeste. De allí partimos dejando una capacidad instalada y el compromiso de la mejora continua. Se indicó que, en estos siete años de trabajo ininterrumpido, cerca de 1,200 maestros, coordinadores pedagógicos y supervisores de primer ciclo han sido impactados por diplomados de alfabetización inicial de lengua española y matemáticas. Sobre la Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela La Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela (EFCCE), es un programa de intervención el cual se focaliza en la formación continua del docente y demás actores del centro educativo, para apoyar la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Primer Ciclo del Nivel Primario en Lengua Española y Matemáticas. El proyecto en su estructura contempla cuatro componentes: Formación Continua y Acompañamiento, Recursos para el Aprendizaje, Evaluación y Monitoreo y Fortalecimiento Institucional. Los objetivos generales del proyecto son propiciar el desarrollo de las competencias curricularmente prescritas para el aprendizaje de la Lengua Española y la Matemática en estudiantes del Primer Ciclo del Nivel Primario, en el tiempo adecuado y en la edad oportuna, y articular la vinculación técnica regional/distrito/institución formadora, a fin de fortalecer los procesos pedagógicos en los centros educativos donde se desarrolla la EFCCE. Desde la Estrategia EFCCE se concibe la formación continua del docente como un proceso situado, que ocurre en un contexto determinado y responde a características específicas, en función de una escuela particular, de un colectivo docente y de un grupo de estudiantes definido. Desde esta perspectiva, se asume el desarrollo profesional como un proceso social de aprendizaje que involucra a toda la institución escolar y que necesariamente implica la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y de la escuela en general.

ISFODOSU realiza misa en honor del maestro Rudy López Guillén

Martes, 10 Septiembre 2024
El docente de Educación Física fue una activista social que luchó por el bienestar de la clase magisterial, como profesor se destacó por su dedicación y compromiso Licey Al Medio.- El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó una eucaristía por la partida del profesor Rudy Gilberto López Guillén, quien impartió clases durante dos décadas en la carrera de Educación Física. La misa tuvo lugar en el Auditorio del Centro de Recursos Múltiples para el Aprendizaje, CEREMA, del recinto del ISFODOSU ubicado en el municipio Licey Al Medio, provincia Santiago, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM. La eucaristía, oficiada por el Padre Zoilo Méndez, estuvo encabezada por la vicerrectora de Innovación y Desarrollo, Mtra. Milta Lora; el vicerrector ejecutivo del recinto LNNM, Dr. David Capellán; la decana de Grado del ISFODOSU, Mtra. Islen Rodríguez; la directora académica del LNNM, Mtra. Alejandrina Miolán; así como, por la viuda del maestro Rudy, Sra. Lucila Paredes viuda López, sus hijos, Rudy Junior y Gilbert; y su hermana, Greisys Rosario.Al término de la eucaristía, el vicerrector ejecutivo del LNNM, Dr. David Capellán, destacó las cualidades de López Guillén, a quien definió como un maestro comprometido, un ciudadano con conciencia social y un gran ser humano. De su lado, el Mtro. Ángel Rodríguez, compañero de Rudy López, destacó las características más importantes que le definieron: predicar con el ejemplo, ferviente educador, apasionado por la educación física, entrega y profesionalismo. Mientras que, la representante de la Asociación de Profesores, Mtra. Rosa María Caba, refirió el carácter colaborativo y la trayectoria del profesor como activista social, como presidente de esa Asociación de maestros, así como de los distintos gremios de lucha social del Cibao. De su lado, el estudiante, Adam Fernández, expresó su pesar por la ida a destiempo de un profesor al que calificó como inspirador y guía para las generaciones de alumnos de la carrera de Educación Física. Al cierre de las palabras, habló la viuda de Rudy, quien con profunda entereza agradeció al ISFODOSU por haber realizado la misa. Lucila Paredes dio las gracias por estar presente y haber podido observar y sentir todo el aprecio y cariño de sus compañeros y sus estudiantes. “Rudy fue el amor de mi vida, fue puro amor. Doy gracias por haber venido y haber visto lo querido que fue por sus compañeros y sus alumnos”, dijo la viuda del maestro. A la eucaristía, asistieron profesores, estudiantes y personal administrativo del recinto LNNM, quienes acudieron a rendir homenaje a un maestro que fue muy querido y valorado en esa institución. Sobre Rudy López Guillén Licenciado en Educación Física del ISFODOSU. Realizó varias maestrías en Educación Física Integral y Formación de Formadores, del ISFODOSU y Profesionalizante en Pedagogía de la Educación Física, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD. El docente Rudy inspiró a muchos jóvenes, su legado perdurará en las generaciones de estudiantes y colegas a quienes inspiró con su ejemplo y dedicación.

Ministro de Educación destaca el rol primordial del ISFODOSU en la inducción de nuevos docentes

Martes, 03 Septiembre 2024
La Rectora de la entidad de especializada en Educación destacó doble rol del ISFODOSU en el Plan Nacional de Inducción, como coordinador y de formador de los formadores de las demás universidades Santo Domingo. - El ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó el rol primordial que jugó el Instituto Superior Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, en la conformación del Programa Nacional de Inducción, para docentes de nuevo ingreso al sistema educativo. Durante una entrevista en un programa especial de El Gobierno de la Mañana, el Ministro resaltó que se le habría propuesto contratar a una universidad extranjera para que desarrollar los contenidos y coordinar el programa, y sin embargo él decidió apostar por el ISFODOSU que logró hacerlo de manera exitosa, guiando a 23 universidades participantes de la formación, lo que evidencia que en el país está la capacidad instalada para seguir transformando el sistema educativo. “Cuando llegamos aquí, había 23 mil docentes que ingresaron al sistema, la ley dice que hay que darle un curso de inducción para que puedan adecuarse al trabajo del aula. Llamé a la Rectora del ISFODOSU y la puse al frente del proceso, que es hoy paradigmático en América Latina”, destacó Hernández. Enfatizó que los docentes formados bajo el Programa Nacional de Inducción tienen una mejor aptitud y están más integrados a su trabajo y pueden formar a otros. De su lado, la rectora del ISFODOSU, Dra. González precisó que los profesores de esa universidad diseñaron y elaboraron los distintos cursos del Plan de Inducción, indujeron a formadores de formadores de las universidades participantes, e implementaron la inducción a varias cohortes de nuevos docentes a ingresar. “Desde el ISFODOSU tuvimos la responsabilidad de inducir a los maestros de otras universidades y la nuestra que participaban en el Programa Nacional de Inducción y que iban a formar a otros maestros”, enfatizó la Rectora del ISFODOSU. Además, el equipo tecnológico de la academia desarrolló la plataforma que gestiona el programa de manera transversal a todas las universidades. Ambas declaraciones fueron ofrecidas durante esta jornada especial en el referido medio, denominada “Cambiemos el país desde las aulas”, donde también participaron representantes de otras entidades que forman parte del MINERD.

Expertos legales del ISFODOSU hablan de la importancia del liderazgo en el sector público al servicio de los ciudadanos

Martes, 03 Septiembre 2024
Dos expertos del Departamento Jurídico del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, dictaron la charla Liderazgo Público como Pilar de la Buena Administración en el Contexto del ISFODOSU para colaboradores de la institución. La charla que tuvo como objetivo ampliar la conciencia sobre la importancia del liderazgo del servidor público y su influencia en la buena administración, fue impartida por los analistas del Departamento Jurídico, los licenciados Kelvin Beato y José Elías Hernández. “La importancia del liderazgo del servidor público y su influencia en la buena administración”, fue el primer tema desarrollado por el Licdo. Beato, quien conversó sobre la diferencia entre un líder y un jefe, y enfatizó sobre el valor que tiene una buena guía y motivación en los equipos de trabajo de la gestión pública para alcanzar las metas trazadas. “Un jefe tiende a ejercer autoridad formal, enfocándose en el control y la supervisión directa del trabajo, mientras que, un líder inspira, orienta y motiva a su equipo hacia un objetivo común, fomentando la colaboración y el desarrollo personal”, precisó Beato. Durante su participación, Beato presentó algunos tipos de liderazgos como el transformacional, que promueve cambios positivos e innovación; el autocrático, que centraliza el poder en una sola persona; y el democrático, que involucra a los equipos en la toma de decisiones, fomentando la participación y el consenso. El segundo tema fue presentado por el Licdo. Hernández bajo el título “El Derecho Fundamental a la buena administración pública en el contexto del ISFODOSU”, quien precisó que, en un Estado social y democrático como el nuestro, la ciudadanía tiene el derecho de demandar servicios públicos de calidad y que es nuestro deber dar lo mejor de nosotros para que así sea. El experto en administración pública hizo referencia a la Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación con la administración pública, firmada en 2013 y que contiene todos estos conceptos. “De esta Carta, firmada por ministros de Administración Pública de Iberoamérica establece que los ciudadanos son titulares del derecho fundamental a la buena administración pública, que consiste en que los asuntos de naturaleza pública sean tratados con equidad, justicia, objetividad, imparcialidad, siendo resueltos en plazo razonable al servicio de la dignidad humana”, enfatizó Hernández. El encuentro al que asistieron colaboradores, docentes y estudiantes de la Rectoría y del Recinto Félix Evaristo Mejía, FEM, fue celebrado en el Auditorio Cerema del citado recinto. Más sobre los facilitadores Kelvin Basilio Beato Rodríguez, es abogado egresado de la Universidad del Caribe, UNICARIBE, también es licenciado en ciencias militares por la Academia Militar Batallas de las Carreras, tiene un máster en Derecho Administrativo y Gestión Pública por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, UNPHU. Actualmente se encuentra cursando un Diplomado en Materia Constitucional por el Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional. José Elías Hernández Frías es licenciado en derecho, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, del Campus Santo Domingo y realizó una maestría en Derecho de la Administración del Estado por el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales, IGLOBAL, en colaboración con la Universidad de Salamanca de España. Actualmente está cursando una Maestría en Gestión Municipal en la Universidad del Caribe, UNICARIBE. Ver en: Boletín Digital Isfodosu al Día

Realizan encuentro con clubes de matemáticas de los recintos para desarrollar diversas capacidades

Martes, 03 Septiembre 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, desarrolló el “Proyecto de actividades matemáticas educativas, recreativas y competitivas” en su Recinto Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM, ubicado en Licey al Medio, Santiago, con más 180 participantes. Este año, el encuentro contó con la participación de los recintos Emilio Prud’ Homme, EPH, en Santiago; Félix Evaristo Mejía, FEM y Eugenio María de Hostos, EMH, de Santo Domingo, y Urania Montás, UM, de San Juan (el Juan Vicente no pudo asistir debido a las condiciones meteorológicas). Cada recinto estuvo representado por quince estudiantes destacados en diversas disciplinas. Las palabras de bienvenida y motivación fueron ofrecidas por el vicerrector ejecutivo del recinto anfitrión, LNNM, Dr. David Capellán, quien expresó que con este proyecto se busca implementar actividades matemáticas educativas, recreativas y competitivas en el ISFODOSU para desarrollar competencias matemáticas y otras habilidades a los estudiantes de los diferentes programas de grado que ofrece nuestra academia. “Queremos contribuir con el desarrollo integral, la calidad de nuestros egresados y, por ende, a la visión y misión de nuestra institución”, agregó. De su lado, el coordinador general del proyecto y coordinador nacional de los encuentros interclubes, el Mtro. Alejandro José Taveras Reyes, abordó la historia de los clubes de matemática en los recintos y sobre la importancia de estos eventos para el desarrollo de competencias y de talentos. “Esta actividad educativa, recreativa y competitiva fue un verdadero festín de desafíos intelectuales y competencias emocionantes, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo integral de nuestros estudiantes”, dijo Taveras Reyes. Entre las actividades realizadas se describen reuniones con los coordinadores y docentes de matemáticas del Recinto LNNM, una premiación por el Concurso Número Pi 2024 (oral y escrita), un encuentro entre los clubes de matemática del ISFODOSU 2024, así como reuniones entre los clubes de ajedrez y dominó del Recinto EPH. En las instalaciones del Recinto LNNM, fueron celebrados simultáneamente los torneos inter-recintos 2024 de Dominó y Ajedrez, de Matemática Individual, Armado de cubo RUBIK, Llenado de Sudoku y un concurso de matemática en pares 2024 de Recinto EPH. Durante el desarrollo de las actividades, fueron presentados los ganadores del concurso de dígitos del Número Pi (π) las categorías escrita y oral. El ganador del primer lugar fue Yohan Contreras del Recinto FEM, cumpliendo con un récord de 600 dígitos; con el segundo lugar se alzó Erick Padilla del Recinto LNNM. Las posiciones tercera, cuarta, quinta y sexta fueron obtenidas por Yolanni Peguero, Alexander Belyakov, Lady Trinidad y Wilmes Rosario, respectivamente, todos estudiantes del Recinto LNNM. Del Recinto EPH, el séptimo lugar fue obtenido por Oliver González; del Recinto UM, la octava posición fue alcanzada por Brailyn Paché quien a diferencia de los demás que pertenecen al área de matemáticas, estudia la Licenciatura en Educación Física. El noveno y décimo lugar se lo llevaron Randy David Rodríguez y Geuris Rosario del Recinto LNNM, mientras que el décimo primer lugar lo obtuvo Adonis García Díaz del área de Lengua Española del Recinto EPH. Las actividades fueron desarrolladas en medio del entusiasmo y la dedicación de todos los participantes, fortaleciendo los lazos entre estudiantes y docentes de nuestros recintos y celebrando el espíritu del aprendizaje, la superación personal y la sana competencia. Además de estudiantes, docentes, coordinadores y autoridades, también estuvo presente, la coordinadora nacional del área de matemática de ISFODOSU, Mtra. Ana Liliana Abreu. Ver en: Boletín Digital Isfodosu al Día

ISFODOSU continúa formando directores de centros escolares para convertirlos en líderes educativos

Martes, 20 Agosto 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, dio apertura a la 4ta. cohorte del Diplomado Liderazgo Pedagógico del Programa de Formación de Líderes Educativos, con 450 directores de los Distritos 02 y 03 de San Cristóbal y, 05 y 12 de San Pedro de Macorís. El diplomado se enmarca en el Programa de Formación Docente Líderes Educativos, que dirige el Mtro. Victor Liria, el cual será desarrollado por tres grupos de directores que tendrán dos encuentros mensuales, durante nueve meses, hasta completar el programa. El programa de formación cuenta con talleres sobre cultura estudiantil, enseñanza basada en datos 1.0 y 2.0, observación y retroalimentación, desarrollo Intrapersonal, comunicación interpersonal, desarrollo profesional, planificación estratégica y cultura de adultos. El maestro Liria explicó que con este diplomado se busca dar herramientas metodológicas, asesorar a los líderes en la transformación de sus escuelas, fortalecer sus capacidades de agentes locales para motorizar transformaciones y crear cambios sustentables en el sistema educativo dominicano. “Todos los directores de San Cristóbal, van a recibir y dar mucha retroalimentación aquí durante el desarrollo de los encuentros y en sus escuelas. Vamos a aprovechar el uso de datos y a utilizarlos”, agregó el Mtro. Liria. El director manifestó que en el 2023, culminó la primera cohorte 832 directores, con la inducción de nuevos directores y la segunda cohorte, con 206 participantes provenientes de las provincias fronterizas. Dijo que durante este 2024, se ha estado realizando la tercera cohorte con 293 directores seleccionados a través del Concurso de Oposición del 2022 y que ahora con esta cuarta cohorte, se suman un total de 1,781 directores capacitados para ejercer un liderazgo transformador en sus centros escolares. De su lado, la coordinadora pedagógica del programa, Maestra. Teresa Bautista, precisó que el diplomado está dividido en tres módulos: Cultura Escolar, Liderazgo Pedagógico y Desarrollo y Gestión Socioemocional, para una enseñanza por etapas, e indicó que las clases serán impartidas en el Recinto Felix Evaristo Mejía, FEM, en Santo Domingo, y en la Parroquia de la Catedral de San Pedro de Macorís. Agregó que los facilitadores de este diplomado son directores que participaron en experiencias anteriores y tras tener éxito en sus espacios han sido capacitados para impartir estos talleres. Maris Herrera, una de las directoras que participa en el Diplomado, manifestó que siempre ha creído en el liderazgo transformacional y no sabía cómo hacerlo, hasta que empezó a recibir la formación del ISFODOSU. “Con los métodos que están siendo presentados en estos dos primeros encuentros, estoy segura de que voy a poder lograrlo, cuando los ponga en práctica”, aseguró la Mtra. Herrera. En ese mismo ámbito, el Mtro. Samuel Ureña dijo que le gustaría crear un sistema que comprometa a los coordinadores para poner en marcha el plan de hacer cambios con los maestros y que esta cadena llegue a los estudiantes de los centros. El Diplomado Liderazgo Pedagógico del Programa de Formación de Líderes Educativos fue designado por el ministro de Educación y presidente de la Junta de Directores del ISFODOSU, Dr. Ángel Hernández y es coordinado por el ISFODOSU, gracias a la destacada experiencia de esta institución en la capacitación de directores con enfoque en la enseñanza. El ISFODOSU contempla continuar con las capacitaciones en una quinta cohorte para tres grupos en Santo Domingo y dos en San Juan, San Francisco de Macorís y Santiago en octubre de 2024.

Servidores asisten a charla de manejo de las emociones y resolución de conflictos

Martes, 20 Agosto 2024
Colaboradores de ISFODOSU de la Rectoría y del recinto en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM, recibieron orientaciones para manejar sus emociones ante las distintas situaciones de su vida personal y laboral en una charla que también abordó opciones para la resolución de conflictos. La licenciada Loren Medina, encargada del área de Desarrollo Institucional de la Dirección de Planificación y Desarrollo en Rectoría, en sus palabras de bienvenida señaló que este tipo de actividades forma parte del programa de capacitaciones para los colaboradores de la institución académica. “Trabajamos con estos tópicos para que nuestros colaboradores se edifiquen sobre estos temas que impactan en un buen clima laboral, y que va mucho más allá del espacio de trabajo, ya que les puede servir en su vida diaria”, dijo Medina. La charla estuvo a cargo de Caren Hernández, facilitadora de la Dirección Especializada en Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar, DEAMVI, de la Policía Nacional, PN, quien abordó tres tópicos fundamentales: manejo de emociones, resolución de conflictos y creencias limitantes, indicando que son situaciones que se presentan de manera constante y que tocan áreas distintas de los seres humanos.. “Las emociones son universales y no están determinadas por el género, lo que implica que hombres y mujeres deben aprender a identificarlas y manejarlas de manera adecuada. Es por esta razón que estrategias como la auto-reflexión, comunicación asertiva y el uso de técnicas de relajación permiten ejecutar las funciones eficientemente en la jornada laboral”, precisó Hernández. La experta indicó que una de las formas más efectivas para resolver diferencias en el entorno laboral es el fomento de la empatía y el entendimiento mutuo, con una mentalidad abierta y respetuosa, a fin de buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas. “Debemos darnos el derecho de sentir, no reprimir las emociones y vivir esa situación, teniendo en cuenta que nuestras reacciones impactan en los demás”, afirmó la charlista. Al encuentro, realizado en el auditorio Cerema, del recinto FEM, asistieron colaboradores de distintas áreas.

Recinto Urania Montás realiza Campamento de Verano ISFODOSU 2024

Martes, 20 Agosto 2024
El Recinto Urania Montás, UM del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, en San Juan, realizó su Campamento de Verano ISFODOSU 2024, para los hijos de los colaboradores administrativos y docentes con el tema: “Amando y Cuidando los Animales”. El acto de bienvenida fue realizado por la División de Recursos Humanos del UM a cargo de su encargada, Dalina Segura, la cual resaltó la importancia de la actividad y presentó el programa de actividades. “Esta actividad tiene como objetivo crear un espacio de diversión y formación para que los niños puedan desarrollar el amor por los animales y su hábitat”, explicó. En ese mismo ámbito, el vicerrector ejecutivo, Mtro. Anthony Paniagua Beriguete, invitó a los niños a aprender y divertirse. El campamento contó con la participación de 56 niños, en edades de 4 a 12 años, quienes estuvieron acompañados y supervisados por 12 estudiantes de las licenciaturas de Educación Física, Educación Inicial y Educación Básica de primer y segundo ciclo. “Agradecemos el apoyo de las áreas administrativas y de servicios generales, la División de Extensiones, los maestros del Diplomado de Inglés Intensivo para Docente, la División de Gestión de Bibliotecas, el Área de Ciencias Sociales y de los Supervisores de las Residencias Estudiantiles, del recinto para la alimentación, supervisión, educación y cuidado de los niños”, expresó Paniagua. Durante los días martes 13, miércoles y jueves 15 de agosto. los niños y niñas pudieron realizar diversas actividades como talleres de creatividad con productos reciclables, juegos, bailes y tarde de películas; también, pudieron disfrutar de juegos inflables, concursos. Como cierre, los pequeños realizaron una visita al Zoológico Nacional en la ciudad de Santo Domingo.

ISFODOSU celebra el Día de los Padres con distintas actividades

Martes, 30 Julio 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, celebró  el Día de los Padres con diversas actividades coordinadas por  la Dirección de Recursos Humanos y los departamentos de RRHH de cada recinto. Las celebraciones contaron con charlas, dinámicas, orientaciones para la crianza de los hijos y un almuerzo en cada recinto al finalizar las jornadas. El encargado del Departamento de Desempeño y Capacitación, en la Rectoría, Aldo Ricardo Peña inició la actividad con las palabras de bienvenida para todos los presentes en representación del director de Recursos Humanos, Charly Tolentino. “Es un honor para el ISFODOSU compartir con ustedes en este día con motivo al Día de los Padres, espero que hoy podamos aprovechar, al máximo, esta charla que marcará un antes y después en cada uno de nosotros”, manifestó. Dicha charla fue impartida por el coach Carlos Dayeh quien expresó que el tiempo que iban a pasar juntos les iba de servir para conectarse y realizar un trabajo colaborativo entre todos. “Hoy es un día para hablar sobre qué es un padre y quién es un padre ideal, para identificar esos comportamientos y darnos cuenta de qué debemos continuar, dejar y aprender a hacer para ser padres de excelencia”, expresó Dayeh. El coach experiencial de Motívate RD, “Team Challenge” realizó varias dinámicas de conexión para la construcción de relaciones saludables con los hijos, a través de la comunicación, escucha activa, responsabilidad afectiva y el liderazgo modelando con el ejemplo. “El mejor legado que podemos dejar a nuestros hijos es el tiempo de calidad que les dediquemos”, manifestó Peña. La actividad culminó con un almuerzo y la tarde libre para todos los padres de Rectoría en el ISFODOSU.   Recinto LNNM La celebración del Día de los Padres en el recinto en Licey Al Medio, Santiago, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM, consistió en una charla para reconocer el valor de la figura paterna y ofrecer una oportunidad para que los padres comprendan y fortalezcan su papel en el desarrollo integral de sus hijos. La charlista fue María José Tavárez, experta en psicoterapia, quién expresó que la  oportunidad de ser padre garantiza una perspectiva enriquecedora sobre la influencia positiva que la figura paterna puede ejercer en la vida de sus hijos. “En un mundo donde las demandas y desafíos son cada vez mayores, fortalecer la presencia activa y comprometida de los padres se convierte en un pilar esencial para el bienestar emocional y el futuro de las próximas generaciones”, agregó Tavárez. Al culminar la charla, los colaboradores compartieron un almuerzo especial para la ocasión.   Recinto JVM En el recinto en San Pedro de Macorís, Juan Vicente Moscoso, JVM, el Día de los Padres fue celebrado como una ocasión especial para reconocer y celebrar el papel de las figuras paternas en la vida de sus hijos y familias. Este año, para celebrar la fecha, el equipo de Recursos Humanos organizó un almuerzo para todos los padres colaboradores. La vicerrectora ejecutiva del JVM, Sor Mercedes Carrasco ofreció unas palabras de bienvenida, destacando la importancia del papel de los padres, tanto en la vida personal como profesional de sus hijos.   Recinto UM Mientras que, el recinto en San Juan, Urania Montás, UM, llevó a cabo un acto conmemorativo a los padres del área administrativa y docentes. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director Académico, Mtro. Pablo Modesto Espinosa, quien agradeció la presencia de cada uno de los padres y resaltó la importancia en estos tiempos y el gran trabajo que hacen por el bienestar de sus hijos. La encargada de Recursos Humanos, Dalina Segura, realizó un conversatorio titulado: "Las alegrías y dificultades de ser padre", donde los padres presentes hablaron de los momentos más importantes que les ha tocado vivir en el ejercicio de su paternidad, así como  de los momentos de dificultades que también han vivido. En las Intervenciones, el colaborador Jesús De Lana habló de cómo ha criado 11 hijos y que ha sido un desafío. Josué Encarnación comparó la crianza de los hijos como cuando se es agricultor y se siembra una cosecha. El evento fue amenizado con un Karaoke, en el que colaboradores administrativos y docentes mostraron sus habilidades para el canto. Esta actividad finalizó con la degustación de un almuerzo y las palabras de agradecimiento y bendición del director Administrativo y Financiero, Mtro. Gabriel Mateo.

Maestra de ISFODOSU da claves para la investigación y publicaciones académicas

Martes, 30 Julio 2024
La coordinadora de la Dirección de Postgrado y Educación Permanente del Instituto Superior de Formación Docente, ISFODOSU, maestra Maribel Núñez Méndez realizó el Webinar: "De la investigación a la publicación: Navegando la transición hacia la creación de un libro”,  El Webinar es una iniciativa del Grupo de Investigación: Didáctica, Gestión e Innovación del Recinto Eugenio María de Hostos, EMH, coordinado por la Dra. María Montás y el Dr. Henyer Zamora. Durante las palabras de apertura, Montás García expresó que como coordinadora del Grupo de Investigación que realizó la creación del Webinar, el objetivo de este, es promover a los docentes la elaboración de sus propias literaturas a partir de sus proyectos de investigación.  “Este webinar fue pensado para romper paradigmas sobre la investigación y la publicación, conversar sobre la dinámica que se debe seguir al concretar el paso de la publicación y compartir experiencias que puedan ayudar a otros investigadores que desean publicar”, precisó Montás.  En su intervención, la maestra Núñez expresó su gratificación por compartir los conocimientos que le han ayudado a llevar a cabo este proceso de investigación y publicación . “El propósito de realizar un webinar sobre el contenido de su libro ‘El Docente Novel en Educación Superior’, fue compartir la información específica, en este caso, de los pasos a seguir para hacer investigación y luego convertirla en una publicación académica.  Contar el proceso vivido antes, durante y luego de investigar un tema que te apasiona, desde mi perspectiva, puede fomentar en otros el deseo de la divulgación científica”, expresó la Mtra. Núñez.  Manifestó que la manera en que le surge la inquietud de escribir su libro junto a María Carla Picón fue trabajar en la formación de docentes, identificar necesidades, comparar distintas metodologías didácticas y querer encontrar soluciones a problemas de práctica áulica. Los pasos que se van dando en la corrección, diagramación, maquetación y posterior impresión de lo investigado, es imprescindible si queremos alcanzar la población interesada.  Escribir no es tarea fácil, pero publicar hace que se vea un poco más complicado, aseguró la Mtra. Núñez. La expositora exhortó a los escritores a nunca rendirse ante el rechazo y les recordó la frase: “Saber cómo sugerir es el arte de la enseñanza” de Henri Frédéric Amiel. Sobre Maribel Núñez Es licenciada en Educación mención Letras; especialista en Lingüística Aplicada al Español; Máster en Educación Superior mención Planeamiento Educativo, en Lengua Española y Literatura; y doctora en Ciencias de la Educación. Como coordinadora de la Dirección de Postgrado y Educación Permanente, diseñó las normativas de postgrado; y colaboró en la elaboración de los planes de estudio, para elevar la calidad del profesional docente que va a las aulas de la educación universitaria.

Competencia de gimnasia didáctica en Recinto EMH destaca la importancia de esta disciplina

Martes, 30 Julio 2024
El Recinto de ISFODOSU en Santo Domingo, Eugenio María de Hostos, EMH, celebró la Competencia de Gimnasia EMH 2024-2, en la que fueron mostrados los conocimientos y las competencias alcanzadas por los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física durante el recién finalizado cuatrimestre. El encuentro consistió en la presentación de grupos de estudiantes que cursan la asignatura de gimnasia y quienes realizaron exposiciones con un enfoque didáctico y académico. El coordinador de la actividad, Mtro. Cristian Beltré, dijo que las actividades realizadas son para la rehabilitación, la recreación y el placer motor. Además de la gimnasia de manos libres, aeróbico-deportiva, rítmica, acrobática y artística, todas persiguen el disfrute en cualquiera de sus manifestaciones. Un jurado compuesto por maestros del área de Educación Física del EMH, así como también por profesores de otras academias, valoró el trabajo de los más de 70 estudiantes que participaron. La mesa de deliberaciones estuvo compuesta por los docentes del área de Educación Física del recinto sede, Manuel Matos, Roberto Heredia Rivera y la coordinadora María Trinidad Astwood Contreras; así como también los maestros invitados, Pascual Leocadio y Benedicto Amador, quienes felicitaron a los alumnos por su buen desempeño. La coordinadora del área físico-deportiva, Mtra. María Trinidad Astwood Contreras, destacó el esfuerzo de todos los estudiantes que formaron parte de los grupos de trabajo de cara a este evento. A cada uno de los grupos se les evaluaron 10 elementos que se establecieron previamente: entrada, disciplina, pose inicial, musicalización, vestuario o indumentarias, formaciones, coordinación grupal, creatividad, pose final y salida, ya que de acuerdo al cumplimiento de estos aspectos, se define el dominio de los equipos en cuanto a los elementos didácticos trabajados durante el curso de las asignaturas. Las puestas en escena de estas presentaciones son el resultado del trabajo de los estudiantes de la asignatura Gimnasia 1 y 2 durante el período mayo-agosto 2024, bajo la coordinación del Mtro. Cristian Beltré, responsable de la actividad.

ISFODOSU realiza cierre de Proyecto de Innovación Pedagógica

Martes, 23 Julio 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU entregó certificados a 257 docentes que participaron y culminaron la formación en diferentes componentes curriculares del Proyecto Innovación Pedagógica “Transformación e Innovación de la Práctica para Profesionales de la Educación”. El evento fue organizado por la División de Extensión del Recinto de ISFODOSU en San Juan, Urania Montás, UM, y celebrado en sus instalaciones. La mesa de honor estuvo compuesta por el vicerrector ejecutivo, Mtro. Anthony Paniagua Beriguete; el director académico, Pablo Modesto Espinosa; la directora de la División de Extensión, Clara Báez; la encargada de Extensión en Rectoría, Genarina Santos y María Candelaria Alcántara Pérez, coordinadora de Extensión del Recinto UM. Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el Mtro. Espinosa, quien felicitó a los docentes por su disposición y participación en esta formación y les recordó que las puertas de la institución se mantienen abiertas para cada uno de ellos. Mientras que, el Mtro. Paniagua exhortó a los docentes a seguir cambiando y mejorando los aprendizajes en sus espacios educativos para tener buenos resultados en los procesos pedagógicos que enfrentan cada día en las aulas. Durante la actividad, la Dra. Rosaura Gutiérrez, acompañada de dos terapeutas presentó el proyecto Ruedas Vinculantes y los resultados de las acciones del proyecto Cuidando del Cuidador. Baez explicó que se trabajaron nueve componentes curriculares: Docente innovador, estrategias matemáticas y resolución de problemas, promotores de lectura en la bibliotecas, metodologías para la enseñanza de las ciencias naturales, metodología en la enseñanza de la historia y la geografía. Completan los componentes: transformación de la práctica en educación física, Retos y desafíos, metodologías para la enseñanza del idioma inglés, liderazgo y gestión de aula y habilidades comunicativas Finalmente, Báez reiteró los agradecimientos en nombre del ISFODOSU, además enfatizó sobre la importancia de la participación y la motivación. “Felicito a los participantes por haber cumplido con los lineamientos establecidos y los aprendizajes construidos durante el proyecto”, manifestó. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de la docente participante Martha Isabel Terrero, quien agradeció al ISFODOSU por tomarlos en cuenta en este gran proyecto.