Noticias

La EFCCE culmina su Campamento de Verano, “Juego, aprendo y me divierto 2023”

Martes, 01 Agosto 2023
El programa Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela (EFCCE), selló el cierre de actividades del año escolar con la realización del Campamento de Verano,¨Juego, aprendo y me divierto, 2023¨ dirigido a estudiantes del tercer grado del Primer Ciclo del Nivel Primario. El campamento fue realizado del 10 al 14 de julio en el Liceo Jorge Ogando Lorenzo del Distrito Educativo 02-03 en Las Matas de Farfán, Regional 02 San Juan. El Campamento finalizó con una exposición de saberes y productos elaborados por los estudiantes, destacando la confección de murales y canciones interpretadas por los niños, guiados por su equipo de profesores, además de la participación de los payasos Mampi y Mechin, quienes divirtieron a los niños con sus ocurrencias. La coordinadora general de la EFCCE, Dra. María Del Rosario, hizo entrega de certificados a cada uno de los participantes del campamento. La Dra. Del Rosario estuvo acompañada por el equipo de coordinadores de la EFCCE y un equipo de técnicos distritales, quienes colaboraban con la organización y el registro de asistencia de los infantes. La coordinadora del campamento expresó que durante los siete días de actividades, los estudiantes fueron acogidos por docentes, orientadores y psicólogos en el aula para el desarrollo de un programa formativo dividido en dos períodos: matutino y vespertino, para desarrollar los diferentes componentes como: pedagógico, juegos, artes plásticas y actividades recreativas. Agregó que, en cuanto a lo pedagógico, desarrollado en el horario matutino en las áreas de Lengua Española y Matemática, se buscaba fortalecer la lectura, la escritura y el pensamiento lógico matemático a través de actividades lúdicas y creativas. “Esto, combinado concreación de pinturas, dibujos y murales, donde expresaban su talento, imaginación y creatividad. Además, mostraban valores sociales importantes para una convivencia sana en comunidad”, aseguró la Dra. Del Rosario. Los niños también disfrutaron de excursiones a parques y lugares históricos importantes en el Municipio de Las Matas de Farfán. Los estudiantes realizaron juegos y competencias deportivas dirigidos por docentes de Educación Física; participaron en Charla sobre los Primeros Auxilios, dirigida por el Lic. Pablo Benjamín Pérez, presidente de la Cruz Roja en el Municipio. En el transcurso y desarrollo del Campamento se recibió la visita de la Mtra. Andrea Paz, vicerrectora de Investigación y Postgrado del ISFODOSU y de su asistente, Lic. Elba Pichardo, quienes compartieron momentos de actividades y disfrute con los niños y niñas. También estuvo presente la Mtra. Sabita Jiménez, directora del Distrito Educativo 02-03. Entre las palabras de cierre, la niña Camila Madé Céspedes dio las gracias a la EFCCE por hacer posible estas vivencias y manifestó sus deseos de participar cada año en estos campamentos.

ISFODOSU, recinto Luis Napoleón Núñez Molina, realiza misa en memoria de su egresado y ex docente, maestro Andrés Núñez Merette

Martes, 15 Agosto 2023
La eucaristía fue iniciativa del grupo de ex alumnos del maestro, correspondientes a la promoción del periodo 1975-1977 Licey Al Medio, Santiago.- El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, en su recinto en Licey Al Medio, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM, celebró una eucaristía por el primer mes de la partida de quien fuera egresado y docente de la entidad, el maestro Andrés Núñez Merette. La casa de altos estudios resaltó las cualidades de su egresado, quien además fue docente de la asignatura de Didáctica y se caracterizó por la organización en el trabajo, la claridad y precisión en el tratamiento de los contenidos. Al término de la eucaristía, llevada a cabo en el auditorio del Recinto LNNM, habló en nombre del ISFODOSU la vicerrectora ejecutiva interina del LNNM, maestra Alejandrina Miolán, quien destacó cualidades del respetado maestro. De su lado, en representación de la familia, la nuera del fenecido, señora Erica Then, esposa del procurador fiscal de La Vega, Edward Merette, mencionó los valores que transmitía a los demás el profesor, como la honestidad, amabilidad, su carácter austero y respetuoso en el trato con todos, además del sentido de comprensión y justicia. Asimismo, en nombre de los compañeros de promoción de egresados de la entonces escuela normal LNNM del periodo 1975-1977, que fueron alumnos del maestro Núñez Merette, quienes propusieron celebrar la misa, su presidente Rafael Nicolás Henríquez, exhortó a los presentes recordar a Don Andrés como un servidor público ejemplar, bondadoso, desprendido, leal, buen amigo, buen esposo y, sobre todo, buen padre. A la eucaristía, realizada el pasado sábado 12 de agosto del presente año, asistieron autoridades, docentes, familiares, amigos, compañeros y personal administrativo del ISFODOSU. Sobre Andrés Núñez Merette Obtuvo la designación de Maestro Normal Rural en el año 1966 de la Escuela Normal Teodoro Stanley Heneken, que posteriormente fue denominada con el nombre de Luis Napoleón Núñez Molina, hoy recinto del ISFODOSU. El maestro Núñez Merette se convirtió entonces en el maestro egresado más joven de la época. En ese entonces, el plan de estudio era de tres años de duración. Con ese título, pasó a laborar en la Escuela Primaria de Canabacoa, Santiago y años más tarde (1972), formó parte del cuerpo de profesores de la Escuela Normal Luis Napoleón Núñez Molina de Licey al Medio, Santiago. Para ese año, ya había sido graduado en la licenciatura de Administración y Supervisión Escolar en la Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago. Así, realizó el desempeño de su labor docente hasta realizar su retiro de la Escuela Normal en 1980. En años posteriores, hizo otros estudios y desempeñó distintos cargos en el ámbito judicial hasta su partida a finales de junio del año en curso.

ISFODOSU y la ADRU rubrican acuerdo para lanzar biblioteca científica electrónica en línea SciELO Dominicana

Lunes, 14 Agosto 2023
El ISFODOSU estará aportando los recursos para el desarrollo de esta plataforma que forma parte de la red de cooperación de SciELO regional bajo la coordinación de la RIADRU Santo Domingo.- El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, y la Asociación Rectores  Universitarios, ADRU, firmaron un acuerdo para aunar esfuerzos y consolidar la puesta en línea de una biblioteca científica electrónica que incremente la visibilidad de las investigaciones científicas dominicanas, promoviendo así la realización de publicaciones de calidad. El acuerdo fue rubricado por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, y por el presidente de la ADRU, maestro José Hazim Torres, quienes valoraron la importancia para el acervo científico del país de la creación de la Scientific Electronic Library Online, o Biblioteca Científica Electrónica en Línea (SciELO por sus siglas en inglés). La rectora del ISFODOSU destacó como uno de los principales beneficios de la plataforma el hecho de que universidades podrán encontrar un espacio en donde sus docentes investigadores puedan publicar el resultado de sus investigadores, sin tener que pagar para ello y en su propio idioma, con un gran alcance y con el reconocimiento de importantes bases de datos, como Web of Science. Asimismo, destacó que para el ISFODOSU es una prioridad formar a sus estudiantes de educación en el ámbito de la investigación, por lo que confía en que esta plataforma los estimule a ser docentes investigadores. “Queremos desarrollar en nuestros estudiantes sus capacidades de investigación. La idea nuestra es que cuando ellos salgan, en sus escuelas, utilicen sus conocimientos para investigar los problemas de aprendizajes que puedan tener sus alumnos, los problemas de gestión de sus centros educativos, y sus propios problemas de gestión del proceso académico”, destacó la Dra. González. De su lado, el maestro Hazim Torres destacó su satisfacción de poder sellar una iniciativa que la ADRU buscaba desde hacía varios años, y enfatizó que la plataforma servirá para motivar la investigación científica en el país. “Ya desde directivas anteriores se venía trabajando para crear este espacio. Agradecemos que nos haya tocado rubricar el acuerdo. No habría sido un hecho si el ISFODOSU no provee los fondos para la iniciativa, por lo que hoy le damos las gracias”, expresó. El presidente de la ADRU se hizo acompañar de su director ejecutivo, Esteban Tiburcio; así como por los miembros Red de Investigación, de la Asociación de Rectores de Universidades (RIADRU), Magdalena Cruz, Alvin Rodríguez y Enrique Soldevilla. Del ISFODOSU participaron en el acto de firma la vicerrectora de Investigación y Posgrado, Andrea Paz y el director de Investigación, Vladimir Figueroa, y el encargado de Servicios TIC, Emilk Aquino. El objetivo de la colección SciELO Dominicana es incrementar la visibilidad de las publicaciones científicas dominicanas de calidad que publican predominantemente artículos resultantes de investigaciones científicas, evaluados por pares, mediante la indexación de sus contenidos, con consulta en libre acceso y bajo las licencias de Creative Commons. El acuerdo contempla establecer un Comité Consultivo, conformado por instituciones dominicanas de apoyo al desarrollo de la investigación, que se encargará de la aplicación de las políticas, criterios y procedimientos de control de calidad en la evaluación de las revistas científicas dominicanas para su incorporación y permanencia en la colección.

El Recinto Urania Montás inaugura seminario de Ciencias Sociales

Martes, 25 Julio 2023
El recinto del ISFODOSU en San Juan de la Maguana, Urania Montás, UM, realizó su primera edición del Seminario Regional Interdisciplinario de Ciencias Sociales. El evento fue encabezado por el maestro Jorge Sención, vicerrector ejecutivo del UM;  el director Académico, maestro Anthony Paniagua; la doctora María Filomena González, coordinadora de Ciencias Sociales del ISFODOSU; el maestro Pablo Espinosa, presidente de la Asociación de Profesores de dicho Recinto y el profesor Rubén Zabala, coordinador del área de Ciencias Sociales del UM. El acto de apertura, que se llevó a cabo en el Salón de Postgrado del UM, contó con las palabras de bienvenida a cargo del profesor Rubén Zabala y el discurso de motivación a cargo del Mtro. Jorge Sención. La Dra. González, coordinadora de Ciencias Sociales ISFODOSU pronunció la conferencia Historia Oficial e Historia Científica, en la que abordó aspectos que catalogó de “mitos arraigados de la historia nacional”. El escritor y gestor cultural, Rafael Emilio Reyes Pineda enfocó el “Liborismo y Religiosidad Popular en la Provincia de San Juan”; y, el docente Félix Eduardo Dini Saldaña, analizó “La Formación de Cultura Científica desde la Enseñanza de las Ciencias Sociales”. El tema “Las representaciones cartográficas como instrumentos de construcción de significaciones históricas”, fue analizado por el maestro Domingo Domínguez; y, la Ecología Política y su enfoque en República Dominicana”, fue tratada por el geógrafo y profesor universitario Edwin Mendoza. El “Uso de fuentes históricas desde las aulas: Un desafío docente”, fue tratado por la maestra Rufina Báez, mientras que, los “Problemas Sociales Invisibilizados en República Dominicana: cómo abordarlos desde la Escuela”, fue analizado por el profesor Rubén Zabala Moreta. Las palabras de clausura del Seminario, que incluyó la entrega de certificados a los participantes conformados por profesores del área de la provincia y estudiantes del UM, estuvieron a cargo del Mtro. Anthony Paniagua.

ISFODOSU celebra de manera presencial su Tercer Congreso Estudiantil de Investigación Educativa

Martes, 18 Julio 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, celebró de manera presencial el Tercer Congreso Estudiantil de Investigación Educativa, con la participación de más de un centenar de estudiantes nacionales y extranjeros que presentaron un total de 140 trabajos. El acto de apertura del Congreso, que se llevó a cabo por primera vez de forma presencial, fue encabezado por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González Durán; la vicerrectora de Investigación y Posgrado, Mtra. Andrea Paz; la vicerrectora Académica, Dra. Carmen Gálvez; la vicerrectora ejecutiva del recinto Eugenio María de Hostos, Mtra. Cristina Rivas; el director de Investigación, Dr. Vladimir Figueroa, y el coordinador de Investigación del recinto anfitrión, EMH, maestro Henyer Zamora. La Rectora expresó que a través de la investigación educativa los docentes indagan respuestas para satisfacer las necesidades específicas de nuestro sistema educativo. “Mediante la difusión de estos hallazgos logramos transferir el conocimiento, poniendo a disposición de la comunidad educativa las mejores prácticas y soluciones”, expresó la Dra. González. Asimismo, agradeció la presencia de los estudiantes de los seis recintos del ISFODOSU, así como de las universidades dominicanas PUCMM, UTECO e INTEC, así como las internacionales,  Universidad de Arte de Sao Paulo en Brasil y la Universidad Nacional del Chimborazo de Ecuador. De su lado, la vicerrectora ejecutiva del recinto que fungió como anfitrión del Congreso, Mtra. Cristina Rivas manifestó su emoción al ver a más de 300 estudiantes ser parte de un evento que será de impacto en sus carreras. “Siento un profundo orgullo y mucha satisfacción cuando veo este tipo de actividades.  El resultado de un trabajo que se concretiza desde hace más de tres años en otras actividades de investigación, y que, paso a paso, se ha convertido en un congreso que hoy celebra su tercera edición, por primera vez, de manera presencial”, afirmó. Además, la vicerrectora ejecutiva del EMH dijo que la investigación nos hace reflexionar como docentes en lo que hacemos y nos permite hacer cambios para mejorar el trabajo que realizamos. “Un maestro de excelencia es aquel que no se conforma con su educación inicial y se mantiene investigando”, aseguró. En el marco de la apertura del Congreso, el Mtro. Oscar Manuel García Vargas; coordinador de Tecnología del Recinto EMH, dictó la conferencia Retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en el proceso enseñanza-aprendizaje. El conferencista expresó que la Inteligencia Artificial tiene muchos beneficios positivos como la confirmación de publicaciones en las webs y si estas están basadas o no en investigaciones. “Lo que no debemos hacer como docentes o estudiantes es utilizarlas para engañar a nuestros maestros, ya que lo que hacemos es perjudicar nuestro proceso de aprendizaje. Debemos ser sinceros y decir que el trabajo fue hecho con la ayuda de aplicaciones de Inteligencia Artificial.”, agregó. Afirmó que los docentes deben trabajar de la mano con la tecnología pero no abusar de ella, ya que hay que tener el conocimiento para poder ser maestros de excelencia y saber responder a las dudas de los alumnos. El Congreso Estudiantil de Investigación Educativa, CEIE 2023 se desarrolló en torno a seis ejes temáticos: Educación Física, deporte escolar, salud y su impacto social; Educación Matemática y Ciencias Biológicas y biodiversidad; Formación en valores y atención a situaciones problemáticas del sector educativo; Lenguaje y cultura; Inclusión, diversidad y análisis de políticas educativas y aplicación de las TIC a procesos de enseñanza-aprendizaje.   La actividad también dio paso al foro estudiantil: Experiencias formativas en investigación desde el grado universitario con los ponentes: Evelyn Geovanna Inca Balseca; estudiante de la Universidad Nacional de Chimborazo en Ecuador, Selenia Stephany Corcino del Recinto Urania Montás, UM, Katiusca Yaneisy Socorro del Recinto Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM y Sebastián Cedeño Rivas del Recinto EMH, bajo la moderación de  PhD. Ana Cristina Bolívar Orellana. Los estudiantes contaron sus experiencias participando en los grupos de investigación de sus recintos y brindaron consejos para poder manejar el tiempo de manera correcta para poder cumplir con sus responsabilidades estudiantiles y también completar sus proyectos de investigación a tiempo.

Nuestro Recinto Urania Montás sirve de anfitrión para la cuarta reunión de la Red de Investigadores del Sur

Martes, 18 Julio 2023
El Recinto del ISFODOSU ubicado en San Juan de la Maguana,  sirvió de anfitrión para los directores de Investigación Mari Díaz Romero de la Sede UASD en  Barahona, Henry Ricard de la Universidad Tecnológica del Sur, UTESUR y Juana Montiel de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona, UCATEBA. Pero también, Paola Alcántara en representación del Área de Investigación de la Sede UASD en San Juan y  Jhanfri Feliz, Carmén del Rosario Cuello y José Altagracia Feliz como parte del equipo de UCATEBA. Mientras que, de parte del ISFODOSU, participaron el maestro Jorge Sención; vicerrector ejecutivo del UM, Ana Cristina Bolívar Orellana; encargada de la División de Investigación y los maestros José M. Suero, Francisco González, Maury Beltré. En la actividad participaron los estudiantes semilleristas del Grupo Interdisciplinario de Investigación Educativa Urania Montás: Jazmín De León, Elizabeth de los Santos, Fabio Moreta, Emely De la Rosa, María Lisbeth Abad y Darolin Ogando. Asimismo, se contó con las orientaciones del Dr. Edián Franco, encargado del Departamento de proyectos de Ciencias Básicas y aplicadas quien recibió documentos informativos sobre los avances de constitución de la Red. Estas reuniones se han estado ejecutando en las sedes de las diferentes universidades participantes; en esta ocasión se desarrolló un intercambio de ideas para dilucidar dudas sobre las formas posibles de concretar las acciones de la red. También se conversó sobre el programa de jóvenes talentos, la participación en eventos como el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CELCIT, la nueva edición de la Carrera de Investigación, entre otras ideas. La reunión culminó con las pautas a entregar para las próximas reuniones, como concretar un acuerdo de intención presentado por la UASD de Barahona para que pueda ser firmado por los rectores y el Ministro de Educación. Otras de las responsabilidades son definir las líneas temáticas en las cuales se insertarán las investigaciones, formalizar acuerdos de cooperación sobre las fortalezas que cada institución tiene para apoyar la formación en investigación y continuar con la consolidación de la Red de Investigadores del Sur.

Charla Salud y Nutrición Inteligente ¡Sé Inteligente, come saludable, vive saludable!

Martes, 18 Julio 2023
La Unidad Médica, el Comité Mixto de Seguridad y Salud, y el Área de Pedagogía del Recinto Félix Evaristo Mejía, FEM, organizaron para toda la comunidad del ISFODOSU una charla sobre salud y nutrición inteligente, impartida por la Dra. Yaderis Del Pilar Barreiro Sánchez, especialista en Medicina Ortomolecular y Nutrición. En la actividad titulada: ¡Sé Inteligente, come saludable, vive saludable!  Se abordaron temas sobre Cuidados de las embarazadas en su nutrición, la importancia de la nutrición en niños de 0-6 años y como prevenir enfermedades con una alimentación inteligente. La nutricionista expresó que la lactancia materna y la alimentación complementaria son de vital importancia para una vida saludable sostenible desde la niñez. Recomendó a las madres y padres presentes alimentar a sus bebés a partir de los seis meses, dando un solo tipo de comida por primera vez durante tres días, para ver cómo el niño reacciona al alimento.  “Una alimentación inteligente se caracteriza por estar fundamentada en el consumo de alimentos saludables, con valor nutricional. Evitar el consumo de  alimentos con altos nutrientes críticos como; sal, sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans, reduce los factores de riesgos de enfermedades”, afirmó la Dra. Barreiro. Informó que existen tres combustibles para el cuerpo humano: carbohidratos, proteínas y grasas no saturadas, estas últimas conocidas como las “grasas buenas”, que se encuentran principalmente en las verduras, frutos secos, semillas y pescado. “Toda persona que desea tener buena digestión, debe ingerir ensaladas y frutas todos los días; incluso el plato de comida debe tener la mitad de vegetales, una cuarta parte de la otra mitad de carbohidratos y la faltante de proteínas, empezando a consumir los vegetales primero”, agregó. La Dra. Barreiro dijo que un error muy cometido es tomar agua mientras se come, por lo que recomendó tomar un vaso de agua cada hora del día y fuera de la hora de comida. “Si comiste debes esperar 45 minutos para tomar agua, para que no se detenga el jugo gastrointestinal que elimina la parte de los alimentos que no puede ser transformada en energía para el cuerpo”. advirtió. “Lo que comemos favorece y desfavorece nuestra salud, así que es tiempo de tomar conciencia y hacer cambios en nuestra alimentación para bien”, exhortó la nutricionista a los estudiantes, colaboradores y docentes del ISFODOSU. La conferencista La Dra. Yaderis Del Pilar Barreiro Sánchez es médico general egresada de la Universidad  Autónoma de Santo Domingo (UASD), especialista en Nutriología Clínica en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), certificada en Educación en Diabetes y Osteoporosis. Presta sus servicios al laboratorio Eli Lilly por más de 10 años y a laboratorios. Actualmente, directora médico en el Centro de Vida Sana de Vista del Jardín; además tiene más de 15 años de experiencia como Coach de estilo de vida y programas de vida saludable como radio amanecer internacional, siendo también su productora.

ISFODOSU presenta acciones de mejoras desarrolladas en centros educativos del Distrito 02-03 de Las Matas de Farfán

Martes, 11 Julio 2023
La directora del Distrito 02-03 destacó el entusiasmo de los docentes para mejorar los aprendizajes en Lengua Española y Matemática Las Matas de Farfán.- El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, a través del Programa Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela, EFCCE, realizó un acto de presentación de productos, rendición de cuentas, ponencia de buenas prácticas, diarios reflexivos y planes de mejora desarrollados en los períodos enero-agosto 2022 y octubre 2022 septiembre 2023, en el Distrito Educativo 02-03 de Las Matas de Farfán. El acto fue encabezado por la vicerrectora de Investigación y Posgrado del ISFODOSU, maestra Andrea Paz; el vicerrector ejecutivo del Recinto del ISFODOSU en San Juan, Urania Montás, maestro Jorge Sención; así como por la coordinadora general del programa, Dra. María del Rosario. En la mesa principal estuvieron igualmente la directora del Distrito 02-03 de Las Matas de Farfán, Mtra. Sabita Jiménez; y, en representación del director de la Regional 02 de San Juan, estuvo el Mtro. Francisco Lebrón. Durante el encuentro, celebrado en el Liceo Profesor Jorge Ogando Lorenzo, la coordinadora general del EFCCE, Dra. María del Rosario, presentó los logros del programa en esa demarcación, destacando especialmente las mejoras en los aprendizajes logrados en alumnos de primaria. "Los estudiantes de 3ro. muestran mejoras significativas en los niveles de maduración de la escritura alfabética, de un 53% arrojados en la línea base del 2022, aumentó a un 72% en la prueba de medio término de 2023, para una diferencia positiva porcentual de un 20%", indicó del Rosario. De su lado, la directora del Distrito Educativo 02-03, Mtra. Sabita Jiménez, valoró el trabajo desarrollado mediante por ISFODOSU y reconoció el impacto de “los productos elaborados por nuestros docentes y técnicos bajo la coordinación de la Dra. María del Rosario”. “Veo en los docentes entusiasmo para trabajar los contenidos en las diferentes áreas para permear los estudiantes de primer ciclo del nivel primario en las áreas de Lengua Española y Matemática”, destacó la directora distrital. Durante este período que comprende la Fase II del EFCCE realizaron los Cursos-Taller de Competencias Interpersonales; Plan de Acción Tutorial de Buenas Prácticas; de Liderazgo Lector; de Estrategias y Técnicas de Enseñanza Multigrado; de Educación Artística; de Gestión de Bibliotecas; Curso-Taller al Personal Administrativo y de Apoyo de los centros; de Educación Física; Curso-Taller de Planes de Mejora y Curso-Taller de Etiqueta y Protocolo. La actividad fue propicia para hacer un reconocimiento a aquellos docentes participantes de los programas formativos presentaron los mejores planes de mejora en el curso del presente recién culminado periodo. A la actividad asistieron técnicos distritales y técnicos regionales de diferentes áreas, maestros de aula y directores de centros educativos, quienes mostraron alto interés y valoración del programa del ISFODOSU y de que se continúen desarrollando estos procesos de mejora en los centros escolares de sus demarcaciones.

El Recinto FEM realiza conferencia sobre Ética Docente en el marco del Mes de Regocijo Magisterial

Martes, 11 Julio 2023
A propósito de la semana de celebración por el Día Nacional del Maestro, el Recinto Félix Evaristo Mejía, FEM, presentó la conferencia “Ética Docente: El Desafío de Forjar el Carácter y el Reconocimiento Cordial en la Educación del Siglo XXI", organizada por el área de Pedagogía. Más de 200 estudiantes se dieron cita en el Auditorio Fuensanta Muñoz para participar de la conferencia a cargo del Mtro. Edell Rubén Escalante Martínez, quien ofreció pautas para lograr ser buenos docentes y colaborar con el bienestar de los estudiantes y  de las personas que les rodean. La actividad fue encabezada por  la vicerrectora ejecutiva del recinto FEM, Dra. Glenny Bórquez; y el director académico, Dr. Braulio de los Santos. También contó con la presencia de los maestros Bilda Valentín y Juan Fermín. Bórquez expresó que esta conferencia busca una aproximación sobre el sentido de ser docentes desde distintos ámbitos.  “Ser docente no es sólo tener un conocimiento didáctico, sino que también  implica conocerse como persona, verse como un ser humano que necesita tiempo para sí mismo,  y debe repensar su práctica y su quehacer de manera constante”, agregó. El conferencista sostuvo que el verdadero regocijo magisterial no está en un mes o un día de celebración, sino con el carácter que exhiba el maestro diariamente. “Está muy bien que dediquemos un mes y un día para conmemorar esta profesión, pero esto no basta para ser capaces de regocijarnos todos los días por ser maestros”, aclaró.Explicó que el carácter tiene que ver con las decisiones que se toman a diario.  Las buenas decisiones crearán un carácter para la felicidad y las malas, para los vicios. El Mtro. Escalante recomendó a los presentes enfocarse en trabajar para mejorar su carácter y evitar tomar malas decisiones.  “Una persona podrá identificar una mala decisión, si esta acción afecta de manera negativa a otras. Tus decisiones deben causar un bien a los demás”, aseguró. Sobre el conferencista Es un destacado educador y filósofo de origen cubano-dominicano con una amplia experiencia de más de 15 años  en el ámbito educativo, tanto en Cuba como en la República Dominicana. Es Máster en Ética y Democracia con mención honorífica y se encuentra realizando su  doctorado en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de  Valencia. Su lista de investigación en Ética y Política ha sido plasmada en una serie de artículos científicos de relevancia, tales como: “La herida y humillación de los invisibles sociales a causa del  'mirar a través': Una mirada compasiva para reconocer cordialmente al otro", "Identidad y reconocimiento: Un tema de nuestro tiempo" y "Herida y daño en la obra de Audre Lorde: Una mirada compasiva para transformar el silencio en lenguaje y acción".

Las primeras reacciones de nuestros maestros al recibir el Premio Eugenio María de Hostos y el Premio Salomé Ureña

Lunes, 03 Julio 2023
El Día Nacional del Maestro 2023, ISFODOSU dejó instaurada la primera edición de los Premios Eugenio María de Hostos, al profesor distinguido en la Investigación y Salomé Ureña, al profesor distinguido en la Docencia. Estos premios han sido instituidos para entregarse anualmente, cada categoría a un profesor o profesora de cada recinto. Con el objetivo de recoger las emociones de cada premiado, les preguntamos a cada uno, al bajar de la tarima cómo se habían sentido al recibir el premio. Premio Eugenio María de Hostos / al Profesor/a Distinguido/a en la Investigación Reconoce la innovación en la investigación y la contribución al acervo cultural y científico mediante la producción intelectual de calidad como resultado de la investigación. El propósito de este premio es fomentar y fortalecer las capacidades de investigación de los académicos y de jóvenes investigadores del ISFODOSU que desarrollan proyectos de investigación en las áreas prioritarias definidas por las políticas de investigación. Constituye el reconocimiento a los méritos de la labor investigativa del cuerpo docente. Los criterios de selección de ganadores son los artículos académicos de investigación publicados en categoría A, de acuerdo con el Reglamento de Investigación del ISFODOSU; mayor cantidad de citas, no propias, en artículos publicados con afiliación ISFODOSU; mayor cantidad de capítulos de libros, producto de investigaciones; mayor cantidad de libros publicados, producto de investigaciones; mayor cantidad de proyectos de investigación ejecutados; mayor cantidad de trabajos publicados en libros de actas de Congreso no propios. De todos estos aspectos, que se hayan dado en los últimos 5 años. Mtra. María Montás García del Recinto del Recinto EMH: “Me siento muy agradecida del ISFODOSU por brindarme la oportunidad de recibir este premio, se siente increíble. que reconozcan mi trabajo”. Mtro. Rainier Vicente Sánchez Camacho del Recinto LNNM: “Entrego lo mejor de mi para la formación del prójimo y estoy fascinado por ver que ha dado frutos mi esfuerzo”. Mtro. Miguel Ángel Guevara Acosta del Recinto FEM: “¡Estoy feliz! ¡No me lo esperaba! Estamos trabajando siempre, pero si viene un reconocimiento es bien recibido”. Mtro. Franklin Rafael Astudillo Villalba del Recinto UM: “¡Estoy sorprendido! Me siento alegre de que se haya hecho este reconocimiento, siempre se ha dicho que la investigación y la docencia tienen que estar en estrecha correlación para mejorar la práctica docente”. Los dos últimos premiados, el Mtro. Primitivo Belén Acosta Humanez del Recinto EPH y la Mtra. Jacqueline Murillo Garnica del Recinto JVM, no estuvieron presentes por compromisos en el extranjero, y sus galardones fueron recibidos por la directora Académica del EPH, Mtra. Premio Salomé Ureña, al Profesor/a Distinguido/a en la Docencia Este premio reconoce los aportes significativos a la calidad de la docencia y a innovación que contribuyan al logro de los aprendizajes del estudiantado. Se fundamenta en los criterios establecidos en el Reglamento del Premio Anual a la Excelencia del Docente de Instituciones de Educación Superior (Decreto 122-22). Al utilizar como base los criterios de este reglamento, se procura mantener la coherencia a nivel estatal en la selección y reconocimiento de los docentes de educación superior. Se considera la formación académica, el tiempo en servicio, la investigación y publicaciones: libros, artículos, evaluaciones del desempeño docente, la asistencia anual a sus labores docente, la colaboración en comisiones de organización, programación y ejecución del trabajo académico, probidad e interacción respetuosa con sus colegas y sus alumnos . También se incluyen, de forma particular en ISFODOSU, los criterios de formación continua y elaboración o producción de recursos educativos. Menciones de Honor Mayra Leonar Ruiz del Recinto EPH: “Estoy súper emocionada, ha sido algo inesperado. Me siento orgullosa de lo que estamos haciendo para trabajar de verdad en la calidad de la educación, formando docentes basados en la excelencia”. Ana Liliana Abreu Perdomo del Recinto EPH : “Me siento excelente, me alegra que hayan valorado la labor docente, ya que es algo que motiva a otros a seguir trabajando por la nación”. Premiados Mtro. Henyer Zamora Mota del Recinto EMH: “Me siento muy contento de ser tomado en cuenta por la institución y todas las experiencias vividas en ella”. Mtro. José Luis Rosario Rodríguez del Recinto LNNM: “¡Estoy emocionado!, ¡No me esperaba esto! Esto es fruto de 13 años del esfuerzo en el trabajo que realizo a diario con todo el amor del mundo.” Mtra Fátima Virginia Pons Peguero del Recinto FEM: “Hago todo con esmero y la respuesta ha sido emocionante. Estoy feliz de estar aquí, espero seguir creciendo, que sigan realizando estas iniciativas y que el área de extensión sea cada vez más valorada”. Mtra. Águeda María Peña Solí del Recinto JVM: “Me siento muy bien de recibir el Premio a Salomé Ureña, un icono de la educación dominicana, quien representa a nuestro instituto, del cual soy egresada desde 1984 en el Recinto Juan Vicente Moscoso”. Mtra. Rosaura Gutiérrez Valerio del Recinto UM: “Esto para mí es un agradecimiento a mi pasión al creer que todavía se puede ‘ser’ más que ‘hacer’”. Mtra. Luisa María Acosta Caba del Recinto EPH: “Si volviera a nacer, volvería a elegir esta profesión. Gracias al ISFODOSU por ser mi camino de formación, crecimiento y desarrollo profesional”.

Los docentes del ISFODOSU reaccionan a sus reconocimientos por antigüedad

Lunes, 03 Julio 2023
En el marco de la celebración del Día del Maestro, un total de 150 docentes del ISFODOSU fueron reconocidos por su labor continua en el Instituto Superior. Cada uno de los mencionados por segmentaciones desde 10 a 14 años, 15 a 19, 20 a 25, 25 a 29, recibieron un botón para identificar su antigüedad en el ISFODOSU, mientras que, quienes tenían 30 años o más, recibieron el nombre de “Profesores Pioneros” y una placa que les reconocía como tales. Tras bajar de la tarima por grupos, sus reacciones fueron las siguientes:  Con un pin de 30 años, el Mtro. Rubén Zabala Moreta del Recinto UM:  “Esto sin lugar a dudas es fascinante; un extraordinario estímulo para seguir trabajando en formar los mejores docentes de la República Dominicana”. 25 años, la Mtra. Rosario Figueroa del Recinto EPH: “Muy feliz por este reconocimiento a mis 28 años trabajando en el recinto. Han sido reconocimientos bien merecidos de maestros que se han dedicado. 20 años, el Mtro. Víctor Romero del Recinto EPH: “Me he sentido muy bien por este reconocimiento a mis 23 años impartiendo docencia en las aulas del EPH. Siempre identificado con los valores, la misión y visión del ISFODOSU”.  15 años, el Mtro. Oscar Martínez del Recinto EMH: “Este reconocimiento a nuestra trayectoria en el Instituto Superior es bien merecido por nuestro esfuerzo y contribución a la sociedad dominicana por medio de la formación a nuestros estudiantes. Muy bonita la actividad”. 10 años, la Mtra. Odalis Rodríguez Ozuna del Recinto JVM: “Siempre me he sentido orgullosa de mi Instituto Superior, el ISFODOSU. Gracias por este reconocimiento”.

ISFODOSU reconoce a sus profesores destacados en la docencia y en la investigación

Viernes, 30 Junio 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó un acto de reconocimiento a su cuerpo docente con motivo del Día Nacional del Maestro, en el que premió el compromiso con los aprendizajes de los jóvenes estudiantes de la carrera de Educación, así como los aportes al acervo científico nacional, a través de la labor de investigación. Asimismo, la institución de Educación Superior reconoció la antigüedad de los profesores de sus seis recintos a nivel nacional, a partir de los 10 años de permanencia en la academia. El acto de reconocimiento fue encabezado por la rectora de la entidad, Dra. Nurys del Carmen González, quien destacó la creación de los premios Eugenio María de Hostos, al profesor distinguido en la investigación; y Salomé Ureña, al profesor distinguido en la docencia. “Estos galardones llevan el nombre de nuestros insignes padres fundadores, como una evocación a su legado inmortal. Esperamos que quienes a partir de este año sean merecedores de ellos, se motiven a continuar labrando el camino de la excelencia en beneficio de la educación dominicana”, destacó la Rectora. Ambos galardones fueron entregados a un docente por cada uno de sus recintos, para un total de 12 premiados que fueron escogidos bajo un riguroso criterio de selección que se fundamenta en el Reglamento del Premio Anual a la Excelencia del Docente de Instituciones de Educación Superior (Decreto 122-22).   En el marco del acto también quedó instituido el “Reconocimiento por Antigüedad”, en el que fueron reconocidos los 150 profesores que han permanecido por más de una década en la institución. “Reconocemos la fidelidad en el servicio de docentes que han estado en la institución 10, 15, 20 y 25 años. También, valoramos de forma muy especial el legado y ejemplo para las nuevas generaciones, de profesores pioneros del ISFODOSU que se han dedicado a formar docentes por más de 30 años”, indicó la Dra. González. Profesores galardonados Los ganadores del Premio Eugenio María de Hostos al Profesor/a Distinguido/a en la Investigación, fueron entregados a los docentes bajo criterios de mayor cantidad de artículos de investigación publicados, de libros y/o artículos, así como la mayor cantidad de proyectos de investigación llevados a cabo, entre otros aspectos. Fueron premiados en ese renglón los profesores María Montás García, Rainier Sánchez Camacho, Miguel Ángel Guevara, Franklin Astudillo Villalba, Primitivo Belén Acosta y Jacqueline Murillo. Para el Premio Salomé Ureña al Profesor/a Distinguido/a en la Docencia se tomaron en cuenta diversos elementos como la formación académica, el tiempo de servicio en la institución, la labor investigativa, las evaluaciones del desempeño, la elaboración de materiales didácticos, entre otros. Los profesores premiados en este renglón fueron los maestros Henyer Zamora Mota, José Luis Rosario Rodríguez, Fátima Virginia Pons Peguero, Águeda María Peña Solí, Rosaura Gutiérrez Valerio y Luisa María Acosta Caba, esta última reconocida de manera especial por haber alcanzado la mayor puntuación. Asimismo, en el reglón del Premio Salomé Ureña obtuvieron Mención de Honor, las docentes Mayra Leonard Ruiz y Ana Liliana Abreu Perdomo.

ISFODOSU fortalece vínculos con centros educativos de la región sur

Miércoles, 28 Junio 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó su encuentro con orientadores y directores en su recinto ubicado en San Juan de la Maguana, Urania Montás, con el objetivo de fortalecer sus vínculos con los centros educativos del nivel secundario de la región del sur. Dentro del marco de su campaña de promoción de su oferta académica, la actividad tuvo como objetivo aportar a la mejora continua de los 40 docentes con funciones de orientadores, psicólogos y directores de los diferentes centros educativos de la región sur del país que se dieron cita en el UM, a través de un conversatorio sobre la realidad actual del sistema educativo, sus retos y perspectivas y proponer soluciones. La mesa principal de la actividad estuvo integrada por el Mtro. Jorge L. Sención vicerrector ejecutivo del UM; Lic. Waldyn Brito, quien fungió como facilitador; la Mtra. Ana Felcia Cepeda, encargada de Admisión y la Mtra. Rita Yinelis Mateo, encargada de la División de Orientación. El encuentro fue coordinado por la maestra Ana Felicia Cepeda y el equipo de Admisiones del Recinto. Además los directores y orientadores recibieron información actualizada de los programas que lleva a cabo la universidad formadora de docentes y las pautas de ingreso para que, desde los centros educativos, puedan proponer a los estudiantes interesados en ser maestros a ingresar al ISFODOSU.